Mientras que Così entabla simplemente códigos, convenciones teatrales, que una vez aceptadas (y vamos, si vas al teatro, más vale que aceptes sus convenciones, si no vas preso..... no es naturalismo nunca.... la última vez que revisé, la gente no iba por la vida hablando en rima, cantando y acompañada de orquesta...

... son códigos, hay que aceptarlos), una vez aceptadas, decía, son perfectamente coherentes... la flauta en cambio sí tiene un buen sumum de incoherencia. Para empezar,la más evidente, no más: la flauta y las campanas que guían a los héroes a un camino de sabiduría, son presentados por...... las damas de la reina de la noche !?

..... qué no es la reina de la noche quien representa todo lo que sarastro quiere que sea dejado de lado???! Los tres niños que guían también a los protagonistas por el camino de la sabiduría, también son presentados por el mundo de la reina......
Y de ahí para abajo, empezá a contar.
Los códigos que cada obra entabla, hay que aceptarlos o simplemente no ver la obra..... es como quien no le gusta de la ópera porque se la pasan cantando.... y bue, es el género, es su código. El problema nace cuando esos códigos se rompen......

.... Yo no tengo problema con el argumento de trovatore, sacado como es.... (aún pese a que sí, su calidad literaria es paupérrima, pero eso trasciende lo meramente argumental). Tendría problema con una resolución naturalista de la trama, por ejemplo...o con una puesta que tratara de justificar de forma naturalista semejante descalabro
