Fecha actual 13 May 2024 20:41

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 145 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Operas de allande los mares
NotaPublicado: 02 Mar 2006 13:26 
Desconectado
Figurante
Figurante
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Mar 2006 12:03
Mensajes: 19
Ubicación: El Puerto de Santa María
Queridos amigos,

Os invito a que establezcamos un foro sobre las creaciones antiguas y nuevas realizadas por compositores iberoamericanos (incluimos españoles)....

Os doy un dato interesante...alguien conoce la creación Iguazú de Simón Tapia? un compositor exiliado español en México. Si alquien se interesa en la partitura yo tengo su manuscrito original....

Asturias del alma mia....Cádiz de mi querer


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 02 Mar 2006 13:53 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Sep 2005 23:10
Mensajes: 3927
Ubicación: Planeta Tierra
Celos aún del aire matan de Juan Hidalgo con letra de Pedro Calderón
aprox 1660
La escuche hace mucho, pero recuerdo que me impresionó mucho por su calidad
:wink:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 03 Mar 2006 10:40 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 24 Mar 2004 11:24
Mensajes: 9551
Ubicación: Gasteiz
Yo creo que sería mejor empezar por la "A", es decir, que vista la adicción de este foro por los "-inis" comencemos por el principio: ¿qué sabemos de la ópera americana -o mejor, latinoamericana?

Un servidor, por ejemplo, no tiene nada: ni moderno ni de los siglos anteriores. La única excepción podría ser "San Ignacio", ópera de Domenico Zipoli -italiano- y compositores indigenas de prioncipios del siglo XVIII.

Pero del resto, cero patatero. Eurocentrismo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 03 Mar 2006 13:49 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 21 Feb 2006 11:57
Mensajes: 4745
Ubicación: Geriátrico
JO MARTTY T con lo que tu sabes no defraudes a la gente


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 03 Mar 2006 21:43 
Desconectado
Figurante
Figurante
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Mar 2006 12:03
Mensajes: 19
Ubicación: El Puerto de Santa María
Cierto MarttiT, yo os animo a buscar dentro de un mundo cercano y desconocido. Cierto es que somos eurocentristas por tradición y nacimiento pero creo que podemos llevarnos sorpresas increibles dentro de las creaciones latinoamericanas..por supuesto lo de "ibero-" va en relación con el compositor citado.

Creo que es muy interesante hablar sobre producciones, interpretariones y todos los "-ones" que sin duda son interesantes pero debemos...en mi modestiiiiiiiiiiiiiisima opinión ir abriendo nuevos y sin duda sorprendentes canales..


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 03 Mar 2006 21:54 
Desconectado
Metalero
Avatar de Usuario

Registrado: 12 May 2004 23:10
Mensajes: 499
Ubicación: Benidorm
Tan solo mecionar una anécdota... que no es tan anécdota. La primera ópera compuesta en América fue "La púrpura de la rosa", compuesta en Lima por Torrejón y Velasco, que era paisano mío: de Villarrobledo (Albacete).

Citar:
TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO
(1644-1728)

Torrejón y Velasco fue bautizado en la ciudad española de Villarrobledo y pasó sus primeros años en Fuencarral, Madrid, donde fue alumno de Juan Hidalgo. Entró después como paje al servicio de don Pedro Fernández Castro, quien más tarde sería el decimonono virrey del Perú (1667-1672) y con quien Torrejón fue distinguido con diversos cargos civiles y militares. En el año 1672, y a la muerte de Fernández Castro, Torrejón se estableció en Lima sucediendo a Juan de Araujo en la maestría de la catedral de dicha ciudad desde el primero de julio de 1676. Torrejón y Velasco escribió en el año 1701 una obra dramático-musical titulada “La púrpura de la rosa”, con texto de Calderón, para conmemorar el decimoctavo natalicio de Felipe V, la primera ópera escrita y estrenada en América.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 03 Mar 2006 22:34 
Desconectado
Refuerzo de coro
Refuerzo de coro
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2006 23:11
Mensajes: 39
Ubicación: jerez
..........A ver, que me hago un lío: Juan Hidalgo tiene tambien una obra llamada:

"La púrpura de la rosa", pero de 1660, conservada incompleta, y que no he podido oir interpretada ni en grabación aunque ya me gustaría. :?
Kraustex, ¿Este autor va en este hilo de música americana? (con "a",.....Marttit T)....porque yo creía que era un músico de Madrid.


Pregunto si en el XVII y XVIII hay tambien al otro lado del charco zarzuelas, ensaladas y demás, porque sólo he escuchado piezas religiosas o caciones sueltas como las de los Cancioneros.

Lo cierto es que me gusta un montón la música antigua y me alegro de que mencionéis a Torrejón y Velasco y al Hidalgo.

Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Operas americanas
NotaPublicado: 05 Mar 2006 2:56 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Sep 2005 1:10
Mensajes: 2195
Ubicación: Ciudad Autonoma de Buenos Aires
8)

La Ciudad roja.

COMPOSITOR: Espoile, Raúl - CON LIBRETO DE: Schaeffer Gallo, Carlos
Obra histórico costumbrista en 3 actos
Estreno, Teatro Colón, 1936

País de origen: ARGENTINA.
Originalmente como El Candombe Federal

Personajes: Esther; Teodora; Natividad; Verónica; Jesusa; Petronila; Dama 1°; Dama 2°; Enrique; Basualdo; Callejas de Vivar; Sargento Arana; Don Leandro; Don Eusebio; Sereno; Pulpero; Pacheco; Mulato; Valladares; Cantor 1°; Cantor 2°; Juglar 1°; Jugar 2°; Juglar 3°; Juglar 4°; Mazorquero; Peón

Síntesis del argumento:

Año 1840, durante el bloqueo del litoral argentino por la escuadra francesa.

AURORA,
del músico argentino Héctor Panizza, con libreto de Héctor Quesada, y Luigi Illica,. Opera en 3 actos

Estreno, 1908 Teatro Colón.

La noche del estreno de Aurora el público quedó tan bien impresionado con "La canción a la Bandera" que obligó al tenor Amadeo Bassi a repetir el aria, un hecho pocas veces repetido en los casi cien años de vida del Primer Coliseo. "Aurora" se convirtió en la más popular de las óperas argentinas. Sin embargo el hecho de que estuviera en italiano, inhibía la posibilidad de que "La canción a la Bandera" fuera conocida por un público masivo.

Así fue que en 1945 Josué Quesada se encargó de transcribir al castellano lo que su padre había hecho en la lengua de Dante.
Junto con Angel Petitta, tradujeron el libreto y dejaron inmortalizados los versos que todos conocemos.
Esta versión remozada de la ópera se estrenó en la función oficial del 9 de Julio de 1945, con la presencia de todas las autoridades nacionales, encabezadas por el presidente general Edelmiro J. Farrell y el coronel Juan Domingo Perón.
Tal y como sucedió en el estreno de la versión italiana, el público ovacionó el aria dedicada al pabellón nacional. Fue en ese mismo año que, por decreto del poder ejecutivo, fue incluida dentro del conjunto de canciones patrias.
Y a partir de ese momento "La canción a la Bandera", o simplemente, "Aurora" es entonada en actos escolares, al izar y arriar la enseña patria, y se convirtió en el símbolo de uno de nuestros símbolos nacionales. (Fuente: Ricardo Quesada)

Personajes:
Aurora (soprano); Mariano (tenor); Raimundo (barítono); Bonifacio (tenor); Don Lucas (bajo); Don Ignacio (barítono); Lavin (bajo); Chiquita (soprano); Capitán barítono)

Síntesis del argumento:
La historia sucede durante los años de la lucha por la independencia, la Revolución de Mayo, y narra el idilio entre la hija del jefe del ejército español y un joven criollo patriota (argentino).

Representada en el Teatro Colón en temporadas oficiales: 1908 - 1909 - 1945 - 1953 - 1955 - 1965 - 1966 - 1983 – 1999

BOMARZO,
del compositor argentino Alberto Ginastera, con libreto de Manuel Mujica Láinez. Opera en 2 actos y 15 cuadros

Basada en su novela homónima

Obra encargada por Hobart Spalding, presidente de la Opera Society de Washington. Estrenada: 1967, Washington, Lisner Auditorium. Estreno Sudamericano, Teatro Colón, 1972
País de origen: ARGENTINA

Personajes:

Niño pastor; Pier Francesco Orsini, Duque de Bomarzo; Silvio de Nardi, astrólogo; Nicolás Orsini, sobrino de Pier Francesco; Diana Orsini, abuela de Pier Francesco; Pier Francesco niño; Maerbale, hermano de Pier Francesco niño; Girolamo, hermano de Pier Francesco niño; Gian Corrado Orsini, padre de Pier Francesco; Esqueleto; Esqueleto; Dama de compañía; Mensajero; Pantasilea, cortesana de Florencia; Abul, sirviente de Pier Francesco; Girolamo; Julia Farnese, esposa de Pier Francesco; Maerbale; Alter Ego de Pier Francesco

Síntesis del argumento:

Ambientada en la Italia renacentista es una minuciosa reconstrucción del ambiente que dominaba aquel entonces en el mundo de los condottieri, prelados, artistas y hombres del pueblo. A través de 11 amplios capítulos se evoca la figura dominante de Pier Francesco Orsini, miembro de una familia de tradición cuyo primer antepasado, un jefe godo, fue amamantado por una osa, lo que dió origen al apellido de la familia: Orsini ... Este detalle, que retrotrae en el tiempo, es similar a la circunstancia vivida por los legendarios fundadores de Roma: los gemelos Rómulo y Remo

Representada en el Teatro Colón (en temporadas oficiales): 1972 - 1984 - 2003

En 2003 fue representada por Carlos Bengolea (tenor) y Marcelo Lombardero (barítono y actual director del Colón), en 1972 fue cantada por Fernando Romano, Salvador Novoa y Renato Cesari.
ORQUESTA Y DIRECCION: Orquesta Estable del Teatro Colón, Tauriello, Antonio.
CORO Y DIRECCION: Coro Estable del Teatro Colón
REGIE: Capobianco, Tito
ESCENOGRAFIA: Ming-Cho-Lee
COREOGRAFIA: Araiz, Oscar
VESTUARIO: Varona, José L.

La Zapatera prodigiosa,

con música del compositor argentino Juan José Castro, y libreto de Federico García Lorca.

Síntesis del argumento:

La joven zapatera, vivaz y callejera, está casada con un remendón mucho mayor que ella. A su alrededor todo un pueblo celoso y enloquecido por su culpa: vecinas enfadadas, solteronas alocadas, hombres despechados, niños y niñas inocentes

El zapatero, cansado con los devaneos de su mujer, decide abandonar el pueblo. Un niño es el encargado de darle la noticia a la zapatera; la mujer queda desolada. El zapatero vuelve disfrazado, pero la zapatera no perdona al marido recuperado. No falta el baile, la música, y la poesía que hacen de la obra un espectáculo colorido.

Juan José Castro hizo esta obra en 1943.
Se trata de una zapatera de 18 años, hermosa, rodeada de pretendientes, que se la pasa discutiendo con su marido zapatero de 50 años, quejándose, criticándolo, reclamando, entonces el marido decide abandonarla y ella se vuelve loca y lo extraña y le dice a todo el mundo que lo ama y que si él vuelve esta vez lo va a tratar bien.

La historia es muy graciosa, porque el marido decide volver, y entonces ella recomienza otra vez con sus quejas y lamentos. Una verdadera histérica, una historia muy auténtica, pero se la debemos a Lorca, no a Castro.


La Ciudad Ausente,

del compositor argentino GerardoGandini, con libreto del escritor argentino Ricardo Piglia.

Personajes: Elena, Macedonio y Russo.
Síntesis del argumento: (tomado de Argumentos de ópera - www.teatrocolon.org.ar)

Acto 1.

I - Preludio y canto de la máquina. Elena la mujer máquina, se lamenta de su soledad.
II - Escena II Junior, el joven periodista que investiga el secreto de la máquina y Fuyita, el cuidador japonés del museo, suben por la rampa circular hacia la sala central. Fuyita renguea y lleva una linterna. Avanzan entre vitrinas donde se exhiben objetos diversos. Junior, interroga a Fuyita sobre el secreto de la máquina y sólo recibe respuesta vagas y delirantes. De repente llegan a un lugar donde se representan las historias (micro - óperas) que crea la máquina.
III - Micro - ópera I: "La mujer pájaro" Tres autómatas vestidos a la moda del siglo XVIII realizan movimientos fijos: el joven músico sentado frente a su clave, la mujer pájaro y el hombre mayor que es un mago y encantador de pájaros. Este sostiene a la mujer pájaro por el cuello con una delgadísima cadena de plata. Luego de un diálogo tenso entre los dos hombre, el joven expresa su amor por la mujer pájaro, que de esa manera queda liberada de su hechizo y comienza a cantar con voz humana.
IV - Escena IV Junior y Fuyita continúan su recorrida por el museo. Junior comienza a vislumbrar la relación entre Elena y la máquina que cuenta historias sobre mujeres que, en el fondo, son ella misma. Fuyita, en medio de su discurso delirante comienza a dar algunos datos sobre el ingenio inventor de la máquina.
V - Micro - ópera II: "La luz del alma" Dialogo de amantes entre Macedonio y Elena en una pieza de pensión. Macedonio propone un pacto de amor.
VI - Escena VI Junior y Fuyita en el museo. Junior comienza a cansarse del discurso paranoico de Fuyita. Este introduce la tercera historia de la máquina.
VII - Micro - ópera III: "Lucía Joyce" La ex cantante de ópera, hija de Joyce, encerrada en una clínica psiquiátrica desde hace años, canta sola, sentada en un sillón de la casa a la luz de la ventana. Cerca hay una enfermera. Por una especie de ojo de buey en lo alto de la pared, se asoma el Dr. Jung. Entra su ayudante con un grupo de estudiantes a los que Jung va a presentar el caso de Lucía. Ella pide que le inyecten heroína. El doctor accede a cambio de que Lucía cante. Entonces canta una extraña canción que mezcla textos de "Finnegan's Wake" con un aria de "La traviata". Todos se retiran y Lucía queda completamente sola en escena.
VIII - Escena VIII Junior y Fuyita se alejan por las galerías del museo. Fuyita le muestra un retrato de Elena y le entrega un sobre con información. Junior parte hacia la ciudad.

Acto 2.

I - Escena I Junior dialoga con Ana, una vieja amiga que tiene un local mezcla de bar con lugar de exhibición de recuerdos del museo y grabaciones clandestinas de la máquina. Luego de un dialogo nervioso, Ana cuenta lo que sabe acerca de un pacto entre Macedonio y el ingeniero Russo para que éste invente una máquina que contenga el alma de Elena luego de que ella muera. Proyecta una película.
II - Film I: Documental sobre la llegada de Russo al puerto de Buenos Aires y de los proyectos de investigación. Se ve cómo bajan un piano de un barco, luego se muestra el laboratorio del inventor. Finalmente se ve llegar a Macedonio.
III - Escena II. Dialogo entre Macedonio y Russo, donde establecen el pacto. Macedonio pregunta a cambio de qué podrá preservar viva en alma de su mujer.
IV - Film II: Escenas de la construcción de la mujer máquina.
V - Escena III El hospital donde Elena agoniza. Macedonio, en un corredor, no se anima a entrar a la sala de investigación. Parece estar componiendo un poema. Cuando se decide a entrar, atraído por el canto de Elena, debe atravesar el lamento de las enfermas que se quejan por su próxima muerte. Elena muere. Macedonio le cierra los ojos.
VI - Escena IV En la puerta del laboratorio de Russo aparece Macedonio con un atadito donde lleva las pertenencias espirituales de Elena. Se establece el pacto. Macedonio desata el pañuelo y lo apoya sobre la mesa. Adentro está la luz del alma de Elena, que brilla, pálida. El laboratorio se obscurece, la voz de Russo se va perdiendo, sube el canto de Elena.
VII - Escena V En el bar de Ana, ésta cuenta a Junior que Macedonio nunca imaginó que el iba a morir y la máquina quedaría eternamente prisionera esperando que Macedonio fuera a buscarla.
VIII - Escena VI En el museo, Fuyita viene caminando con Junior. Se vuelve a representar "La mujer pájaro" pero ahora Junior se apodera del papel del "joven músico". Fuyita lo acompaña hasta cerca de la Máquina y lo deja solo.
IX - Escena VII Aria de Junior en la que expresa su deseo de salvar a Elena desactivando la máquina y al mismo tiempo, su impotencia para llevarlo a cabo. Finalmente entra en la máquina, pasa a través de su luz y desaparece
X - Epílogo Como al comienzo, Elena, la mujer - máquina, se lamenta de su soledad. Por un momento se le suman las voces de todas las mujeres que poblaron sus historias. Luego queda sola, en su espera eterna.

Fuente: www.operas-colon.com.ar


Última edición por Jalu el 12 Jul 2006 2:20, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Operas argentinas
NotaPublicado: 05 Mar 2006 3:31 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Sep 2005 1:10
Mensajes: 2195
Ubicación: Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Y puedo agregar:

María de Buenos Aires, del argentino Astor Piazzola, se dio en 2005 en L’Auditori de Torrent en Valencia.

Liederkreis del argentino Gerardo Gandini, estrenada en el 2000 en el Colón.
Saverio el Cruel del argentino Fernando González Casellas, basada en la obra de Roberto Artl -estrenada en el Colón en 1996-.

Proserpina y el extranjero (Proserpina e lo straniero) del compositor argentino Juan J. Castrode 1952.

Guayaquil del compositor argentino Mario Perusso estrenada en 1999.

La Oscuridad de la Razón, del compositor argentino Pompeyo Camps estrenada en 1995.

Wallontu Mapu" (Cosmos), la ópera de cámara experimental del compositor argentino Oliverio H. Duhalde que aúna música étnica, europea y electrónicay es la primera ópera en lengua mapuche.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Operas Chilenas
NotaPublicado: 05 Mar 2006 4:37 
Desconectado
Soldado raso
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Feb 2006 14:58
Mensajes: 2199
Por el momento, nada mas que un listado. Si encuentro material adicional, lo agregare despues:

Telésfora de Aquinas Reid, la primera ópera chilena, no existe partitura.

Caupolicán, estrenada a fines del siglo XIX

Luis Stefano Giarda:
Lord Byron - estrenada en 1910

Carlos Melo Cruz (1897 – 1974):
Mauricio – estrenada en 1939

Acario Cotapos (1889 – 1969):
Voces de Gesta – tragedia pastoril en tres jornadas.

Eliodoro Ortiz de Zárate (1885 – 1952):
Lautaro – 1899

Roberto Puelma (1893 – 1976)
Ardid de Amor de 1951, estrenada en 1972

Pablo Garrido (1905 – 1982)
La sugestión de 1959, ópera de cámara

Juan Orrego Salas (1919)
El Retablo del Rey Pobre de 1949, Palermo ópera oratorio que se remite al drama medieval de EL MISTERIO

Widows de 1990, sobre obra de Ariel Dorfman, con versiones en inglés y castellano.

Sergio Ortega (1938 – 2003)
Joaquín Murieta – 1967, se inició como música incidental de la obra teatral homónima de Pablo Neruda. Obra en que Neruda trabajo coordinadamente con Ortega.

Luis Advis (1935)
Cantata Murales Extremeños estrenada en Mérida, España en 1993.Obra encargada por el Gobierno Español para la celebración de los 500 años del descubrimiento de América


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Mar 2006 6:45 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Sep 2005 1:10
Mensajes: 2195
Ubicación: Ciudad Autonoma de Buenos Aires
¿Sabes de que origen es cada una? ¿nacionalidad?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Historia de la Opera en Chile
NotaPublicado: 05 Mar 2006 16:50 
Desconectado
Soldado raso
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Feb 2006 14:58
Mensajes: 2199
Jalu; como dice el "asunto" del post anterior, se trata de Operas Chilenas.

Buscando informacion adicional, he encontrado esta breve reseña historica:

Historia de la ópera en Chile

Tanto para Chile como para la mayoría de los países latinoamericanos, los jesuitas son personajes claves en el origen de la música. Así como su labor es fundamental para Argentina, Brasil y Uruguay, también en Chile es apreciable su influencia, a pesar de no alcanzar la resonancia de los países mencionados, por razones meramente históricas. el territorio que hoy lleva el nombre de Chile formaba parte del virreinato del Perú, y en esta provincia o capital sí floreció una cultura musical de gran importancia durante la Colonia, con lo cual eclipsó casi todo el movimiento musical en otras provincias. No obstante, del siglo XVI al siglo XVIII fueron ellos los abanderados de la enseñanza y cultivo de la música en las ciudades chilenas, llegando incluso a construir un órgano para la iglesia de Santiago de Chile. Baltasar Reyes, el padre Maduz, Cristóbal de Ajuria, José de Campederrós se encargaron de difundir la música sacra española y la de los compositores limeños.

De esa forma, el siglo XIX encuentra a un Chile culto musicalmente, los historiadores reseñan que casi no había casa donde no hubiese un piano. En este ambiente aparece, venido de Argentina, el poeta y filósofo Juan Crisóstomo Lafinur, quien fue además "Chantre" de la Catedral de Córdova. Lafinur nacido en 1797 y muerto en 1824, combatió en 1812 en Belgrado, en 1817 es titular de la Cátedra de Filosofía del Colegio San Carlos de Buenos Aires, llegando a estrenar en esa ciudad una ópera suya llamada Clarisa y Betsi. Fue desterrado a Chile, y allí continuó su labor musical al lado de maestros como Zapiola.

A partir de 1830 comienzan a llegar a Chile las primeras compañías de ópera europeas, destacándose entre ellas la de la señora Teresa Schieroni, la primera de ellas, la cual representó obras de Rossini, como L'italiana in Algeri, El Barbero de Sevilla y Tancredi, tal como lo comenta Andrés Bello, testigo de estos montajes, en el periódico El Araucano, y gracias a quien también nos enteramos de que estas compañías cantaron algunas de estas obras en español. Otras cantantes famosas, difusoras de los compositores italianos belcantistas fueron Clorinda Pantanelli (1840) e Ida Edelvira (1855), quienes se presentaron en los recintos del Teatro de la Universidad de Santiago, y en el Teatro Municipal de Santiago. Precisamente por estos tiempos aparece el compositor de la primera ópera chilena con tema nativo, Aquinas Ried (1810-1869). La ópera lleva por título Telésfora, y se estrenó el 18 de septiembre de 1846. Luego continuó la composición de música para la escena con las siguientes obras: Diana (1864), la cual logró, gracias a su obertura, alzarse con el premio del Concurso Internacional convocado ese año por el Teatro Municipal de Santiago; por último nombraremos sus obras Atacama y Teutonio.

Un poco más de veinte años después encontramos otro compositor de óperas chileno: Eliodoro Ortiz de Zárate, nacido en Valparaíso en 1865, y estudiante en Milán en 1885. Al año siguiente compuso su primera ópera, Juana la Loca, y a la cual siguieron La vioraia di Lugano (1895) y Lautara (1902). Fundó la Academia Musical Beethoven.

Aunque es fundamentalmente un autor de zarzuelas, Francisco Calderón, nacido en 1853, merece nombrarse por la composición de la ópera El amor de un loco, la cual se estrenó en Valparaíso en 1893.

Raúl Hügel, nacido en 1879, estudió música en Alemania, desde donde empezó su gran carrera de pianista. Sin embargo, cedió al arte lírico tres obras: Velleda, Sismonda y Amor de madre.

Luis Esteban Giarda (1868-1952) nació en la propia Italia, pero se radicó posteriormente en Chile. Todas sus obras son en italiano, aunque se estrenaron en ambos países, y ellas son Rejetto (1898), Lord Byron (1911) y Sull mare (1918).

Pero el compositor más importante en el melodrama chileno es Remigio Acevedo Gajardo (1863-1911), quien fue alumno de Hilarión Eslava en Milán. Debe su importancia a dos óperas de tema vernáculo e indígena: Caupolicán (1911) y La araucana, basada en la obra de Ercilla, y que se estrenara en 1902.

Otro pianista y director, también ganado para la composición operística es Carlos Melo Cruz, nacido en Concepción en 1897. Su ópera se llama Mauricio, y se estrenó en 1939.

Alfonso Leng (1894-1974) pertenece a la tendencia posromántica. Abandonó los estudios en el Conservatorio Nacional a menos de un año de haber comenzado. Desarrolló un estilo que guarda relación con el posromanticismo alemán, sobre todo con Richard Strauss. Ello es notable en su ópera María.

Alfonso Letelier, nacido en Santiago en 1912 pertenece a ese grupo de compositores posrománticos e impresionistas que han acudido a las fuentes del nacionalismo musical sin abrazarlo del todo. Fue alumno de Humberto Allende, y en 1928 intentó la composición de una ópera sagrada, María Magdalena, la cual desafortunadamente no concluyó.

Aunque perteneciente a la misma generación, Acario Cotapos (1889-1969) se encuentra independiente de cualquier clasificación. Vivió en la década de los 20 en New York, llegando a fundar la International Composers Guild, con lo cual se relacionó con vanguardistas como Varese y Milhaud. Esta agrupación auspició la presentación de su obra Phillipe l'Arabe en 1925, para barítono y conjunto instrumental. Otra composición suya también dentro del plano vocal estrenada 7 años antes fue Le détachement vivant, para soprano y dieciocho instrumentos. Pueden considerarse las bases de sus trabajos operísticos posteriores, Voces de gesta (inconclusa) y El pájaro burlón, de gran dramatismo y orquestación brillante.

Juan Orrego Salas, nacido en 1919, es el compositor contemporáneo de mayor renombre internacional. Estudió con Allende y Santa Cruz, luego continuó en Estados Unidos, con Aaron Copland, Randall Thompson y Paul Henry Lang. Ha cultivado todos los géneros conservando cierto neoclasicismo. Ha probado su sapiencia al escribir para la voz humana con misas y oratorios. Aquí nombraremos su monodrama Palabras de Don Quijote, para barítono y conjunto de cámara, compuesto entre 1970 y 1971. La línea vocal es disjunta y con predominio del cromatismo, a veces, atonal, mientras que la orquestación es muy colorista, de estilo neobarroco, al combinar arpa, clavecín y guitarra.

Otros compositores como Gustavo Becerra Schmidt (1925) y León Schidlowsky (1931) han dado relevancia a la voz en varias de sus obras, que sin ser óperas en el sentido estricto de la palabra, poseen gran vena dramática. Así mencionamos a Chile 1973, para voz y orquesta de cámara, de Becerra, la cual tiene como tema el derrocamiento de Allende, e Invocación (1964), de Schidlowsky, para soprano, narrador y orquesta, en la cual hay presencia de la técnica del cluster e incluye una mezcla del canto y el grito.

En el terreno de la interpretación operística, Chile cuenta con el hecho de ser la patria de Ramón Vinay, uno de los grandes tenores del siglo XX. Favorito de Toscanini y de Furtwangler, fue un gran cantante wagneriano y uno de los más extraordinarios intérpretes del rol titular del Otello, de Verdi.

Fuente: Breve Historia de la Ópera, de Emilia de Zanders, edición 1992.[/b]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Mar 2006 17:04 
Desconectado
Müllerin
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Feb 2006 17:35
Mensajes: 2906
Ubicación: A veces encima y otras debajo
Me gustaría añadir Il Guarany, de Carlos Gomes. Aunque el autor es brasileño la ópera está en brasileño y la música está a medio camino entre el melodrama italiano y la grand-opera, con algún toque colorista en la orquestación. Yo la he escuchado en la versión en disco de Domingo y Villarroel y está bastante bien.

_________________
Ich will deinen Mund küssen

Mi blog


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Mar 2006 17:07 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Sep 2005 23:10
Mensajes: 3927
Ubicación: Planeta Tierra
Se dice que Carlos Gomes es uno de los más grandes compositores de ópera.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Mar 2006 17:41 
Desconectado
Segundo atril
Segundo atril
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Abr 2004 0:29
Mensajes: 106
Me parece un tema interesantísimo, tomo nota de todas las referencias que dáis.

Gracias

_________________
Un'aura amorosa del nostro tesoro
un dolce ristoro al cor porgerà
Al cor che nudrito da speme, d'amore
d'un esca migliore bisogno non ha


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 145 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: blansac y 60 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

   
     
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com