3. Discografía
3.1 El Equilibrio necesario en Suor Angélica. 3.2 El Equilibrio: Cristina Gallardo-Domàs 3.2.2. Versión oficial 3.2.3 Versiones piratas 3.3. La Madre: Mirella Freni 3.4. La Heroína: Renata Scotto y Diana Soviero 3.5. Modo antico 3.5.1 Renata Tebaldi 3.5.2 Victoria de los Ángeles 3.5.3 Rosana Cartieri 3.6 Otras: Lorengar, Ricciarelli, Popp
3.1 El Equilibrio necesario en Suor Angélica.
Damos un paso adelante en nuestro conventual periplo dando un repaso a la discografía de Suor Angélica. Para todos lo datos que yo omita, os remito aquí
Lo primero que vamos a tratar, antes de entrar a analizar los distintos registros, es tratar un poco de aclarar cuales serían las claves del éxito de un buen registro de Suor Angélica. Como ya he dicho más de una vez, Suor Angélica presenta ciertas características especiales que van a incidir en este aspecto. Tres son los aspectos más relevantes que van a servirnos para juzgar las grabaciones:
:arrow: 1. Las protagonistas. Suor Angélica requiere básicamente dos personajes principales. Una soprano lírica de gran talento dramático, capaz de mostrar los cambios a los que el personaje está sometido. Personaje de gran humanidad, la intérprete debe ser también humana, en el sentido de conocer y comprender los sufrimientos de la monjita (ahí está la gran baza de Freni, la más humana de todas la Angélicas). Pero no sólo eso, sino que el personaje de Angélica es un personaje vocalmente complejo, en el sentido de que está casi toda la obra en escena y canta mucho (dentro de los limitados parámetros de una ópera tan corta), debiendo además hacer el esfuerzo mayor al final, durante el Milagro, que requiere una serie de ascensiones al agudo que pueden hasta con las más valiente. Por otra parte, el personaje de la Zia tiene que ser una contralto, rara avis de las voces. Por ello, ha sido cantado por mezzos con facilidad en el grave, aunque para ello hayan tenido que meter voce di petto. También es necesario mostrar cierta penetración psicológica en este personaje, que ha de mostrarse frio e impenetrable.
:arrow: 2. Un buen conjunto de comprimarias. Aquí falla la mayor parte de los registros. Como ya hemos visto, gran parte de la ópera va a requerir coros, e intervenciones plurales o individuales de las demás monjas. Por ello se hace imprescindible un buen plantel de comprimarias, que interpreten a monjas creíbles, bien cantadas y sobre todo que trabajen bien en conjunto. Y para ello es necesario
:arrow: 3. Un buen concertador de voces. El director ideal de Suor Angélica debe conocer bien las voces, saber acompañar a las cantantes, y, sobre todo, ser capaz de que los coros de monjas sean naturales y fluidos, que suenen de forma viva y espontánea. Esto es enormemente complejo, pues además dicho director debe saber, como hace Chailly, extraer lo más lírico de la partitura a partir de la escena de la Zia.
Una vez vistos los pilares que sustentarían una buena grabación, vayamos a ver ejemplos concretos.
|