Demasiados bosques pero creo que ya cubriste los centrales, eso si abundan mucho en las obras germánicas de alguna manera - revisemos:
-Mozart: La Flauta Magica -Weber: El cazador furtivo (y otras suyas tambien... Oberon por ejemplo) -Wagner: El Anillo del Nibelungo (sobretodo Siegfried), Parsifal y Tannhäusser quizas (donde mora Venus) -Humperdinck: La ópera del mes -Strauss: La Mujer sin Sombra, la 'opera' de Adriana en Naxos
Los italianos y franceses no abordan tanto el bosque propiamente, solo algunas escenas aqui y alla y dificilmente de manera mágica-sobrenatural (lo mas que se me viene a la mente, netamente sobrenatural es el aquelarre de Mefistofele y el desenlace de la Wally aunque no es un bosque en si mismo aunque si algo silvestre la zona montañosa del Murzol [No conozco Falstaff asi que no opino de ahi], ah si tambien Le Villi y La donna dell lago pero, en si como todas son obras menos favorecidas por la audiencia y/o la critica no cuenta mucho la intervencion francesa o italiana en el uso del bosque como sitio mágico.
Los eslavos (checos y rusos) en cambio vaya que si usan el bosque en sus obras: Ruslan y Ludmila creo tiene muchas escenas importantes ahi, alguien hizo la historia de Kaschei el Inmortal por ahi y ocurre en un bosque tambien, y la Feria de Schorosintky de Mussorgsky si se hace completa tiene una variante de un aquelarre inspirado en 'La noche en el Monte Pelado' con intervencion de un poderoso bajo como Chernobog ;) . Pero quienes mas usan el bosque son los checos: Janacek, Smetana y Dvorak, unos mas que otros pero si que lo usan.
Los ingleses como bien mencionas han usado el bosque tambien con cierta continuidad; como no conozco a Purcell (y no me gusta el barroco) reafirmo el ejemplo de Britten y su Sueño de una Noche de Verano con un contratenor como titular n.n
Parece ser que el bosque era habitual en el pasado (al menos la primer ópera firme de la historia, el Orfeo de Monteverdi ocurre mucho en un bosque, y de ahi hasta Gluck son muy comunes), pero luego se van desvaneciendo de la historia.
Los que tienen mejor sintonia con la foresta son los germánicos y los eslavos
|