Que magnifica presentacion estas haciendo! ;) En primer lugar aplausos, y en segundo lugar una minicritica sobre el purismo escenico y los conflictos que los productores dicen han estado sufriendo para las puestas en escena y grabaciones de los Cuentos de Hoffmann ;)
Con todo ese endemoniado laberinto de versiones y cosas desde el estreno o antes de eso (desde que murio Offenbach mas propiamente) es obvio que NUNCA va a existir una version realmente buena de esta gran opera, es decir sin TODOS los peros habidos y por haber que requiere esta obra: buenos cantantes, buen director, buen escenografo, buen libreto (entendiendose el mas autentificado; creo saber picado por la curiosidad que la edicion de Kaye-Keck esta con todas sus variantes lejos aun de ser la ultima palabra sobre Hoffmann y sus cuentos, y me parece que entre este año y el que sigue se pretende por fin una version 'critica' y depurada por decirlo asi, universalizada de la historia lo mas cercano posible a como Offenbach realmente queria que fuese (algo que realmente no se sabra nunca tampoco de todos modos, considerando todos los ataques y cambios que sufrio aun antes de estrenarse e inclusive viviendo Offenbach), pero claro esta version que segun se es de una coordinacion francesa y alemana para su elaboracion [aparte de la participacion de Kaye y Keck me parece tambien] sera algo ultracarisimo {lo que indica que al final queramoslo o no la version adulterada de Choudens-Guiraud NUNCA terminara de irse por completo o al menos no de la forma rapida que se desearia}). Asi pues y de nuevo redundando que el gran grueso de la gente le vale gorro que si es autentica, que si no, que si lo otro, que si a medias que falto ello, yo digo entonces... QUE IMPORTA!!!? Lo que vale al final es que se interprete bien y lejos de buscar las 'autentificaciones' que no veo realmente lleguen a algun final un dia e ipso facto son materia perdida pretender buscarlo, esta obra tiene ya por su diversidad de versiones y adaptaciones una riqueza que carecen otras y asi la gente se sorprendera tanto como yo de las maravillas que este trabajo tiene
(A riesgo de ser vetado de nuevo, yo creo que Offenbach lo mismo que cuando hacia sus reutilizaciones de material como lo de la famosisima y magnifica Bacarola, lejos de irritarse por el desenlace del caos de versiones distintas de su trabajo magno, estaria muy contento porque a modo de risa suyo, le pareceria hilarante el que existan tantos necios que no se den cuenta de los magnificos tesoros que han creado en su busqueda de un tema unico que tal vez nunca realmente existio {desmientanme pero por ahi lei que pusiste que el mismo Offenbach ya habia creado como hasta 3 versiones distintas de diversos materiales a lo largo de su opera, sobretodo por supuesto en el acto de Venecia})
A todo esto lo que importa independientemente de que version es la mejor o mas adecuada, es que se canten adecuadamente, de ahi a una segunda critica al purista que subio la mayor parte de esta genial investigacion de aqui:
Estoy de acuerdo con que Offenbach, EN SU EPOCA, deseaba que las 4 protagonistas femeninas (Stella, Olympia, Antonia y Giulietta) fueran interpretadas por la misma cantante, pero HOY EN DIA eso es algo casi imposible y hasta INHUMANO (sobretodo por lo de la coloratura de Olympia y los extremos de tesitura, principalmente los graves, de Giulietta). El que alguien cante bien los 4 roles como se penso antes, debe ser una EXCEPCION SOBRESALIENTE pero no LA REGLA POR EXCELENCIA. Yo no le veo un gran problema a que las 4 damas sean 4 voces distintas (venga inclusive pueden ser solo 3, considerando que Stella canta poco y es como un comun integrador de las otras 3, y como Antonia es como el punto medio entre Olympia y Giulietta, bien puede que una haga las 2, sobretodo ahora con el condicionante del dinero en la opera), si cada una en su respectivo rol, sabe cantar bien y dar credibilidad y porque no tambien destacar en su rol (con la unica condicionante que todas esten al mismo nivel, para que no se vea la tirantez de la obra).
Sobre los 4 villanos igual que con las damas, aunque en este caso, al tener menos extremos como los de ellas vocalmente, tiene mucho mas sentido y facilidad que sea un solo cantante (bajo-baritono de preferencia) el que los interprete. Pero igual si tampoco no se puede y hay 4 (o 3 venga pues la posibilidad, aunque con menos tolerancia que en las damas) cantantes para los roles, esta bien mientras esten uniformizados igual los 4 roles en destacamiento.
Visto lo anterior, es obvio que el consenso que los 4 criados sean interpretados por el mismo tenor en todas las versiones (salvo una que otra me parece donde si hubo mucho presupuesto para costearse el lujo de tener 4 personas distintas), en especial porque son roles menores en comparacion a las 4 feminas y los 4 antagonistas, asi pues y tomando de referencia lo anterior de ser justos con la realidad de las cosas, que no debemos exigir cosas implausibles hoy en dia, no veo porque se haga tanto escandalo en las versiones con que sean 4 interpretes de unos personajes y en otros uno solo, exageraciones de purista, muy interesantes sin duda alguna, pero que a final de cuentas se nota son poco relevantes (no creo que Offenbach halla sido un purista, por eso tampoco compuso mucho para los de la Opera-Comique o Gran Opera de Paris, se dio cuenta que el era mas mundano y cercano a la gente comun de la clase media )
Finalmente sobre Nicklausse y los problemas de genero, el rol si debe cantarlo la misma persona que hace de la Musa, y obviamente por ende debe ser una gran mezzo su interprete (y coincido que es mejor que saquen todo el material integro que posee el personaje para hacerlo al nivel de relevancia que requiere: despues de Hoffmann, las 4 mujeres y los 4 antagonistas, Nicklausse es el 4 rol importante que se repite en toda la trama, y al final de cuentas es quien se queda con Hoffmann; la lectura de la homosexualidad implicita del personaje masculino, con todo y la cosa esa de la Musa para hacerlo heterosexual, lejos de ser algo horrible es un gran acierto de actualidad, en la trama y diversidad aun mayor que prueba como que Offenbach a lo mejor queria mostrar de todo cuanto veia en su Paris {no en balde los franceses tienen fama de ser equitativos, vanguardistas y bisexuales, porque no se puede una lectura mas para enriquecer la obra y el autor, dudando sobre si no estaria ventilando alguna realidad de algo que si conocia muy bien de manera velada}; tambien en esta venia alternativa la existencia de un contratenor mezzo o dividir la trama en un tenor o contratenor para Nicklausse y una mezzo para la Musa (Mas capacidad de lucimiento de personajes, mas diversidad de la obra, mas 'pegue' en la audiencia operistica pudiendo atraer mas gente nueva, naturalmente con furia para los puristas, pero de nueva cuenta digo, si cantan bien y el espectaculo no es incoherente en su unidad y presentacion, porque matarse por ideales?)
Lo que si estoy de acuerdo es que un baritono, si Nicklausse es un hombre, NO puede interpretar el rol (vaya tampoco hay que exagerar: un contratenor queda genial, inclusive transvistiendo como la Musa, en idea que no es un personaje femenino realmente, sino un ser asexuado {que en si realmente asi es la Poesia} y bueno por partida doble y ambigua gana la historia con Hoffmann descubriendo que la persona idonea para el siempre estuvo frente a sus ojos. Asi pues para Nicklausse, doy si a que se reintegren todos los fragmentos suyos de lucimiento, si a que si es una mezzo sea la misma que hace a la Musa, y si es un hombre que sea un tenor o contratenor, con posiblidad o no que la Musa lo haga una mezzo aparte(o quizas hasta contralto, viendonos escasos de gente y dinero, y queriendo cierta similitud vocal sobretodo si un tenor hace de Nicklausse, muy posiblemente sea la misma interprete de la madre de Antonia en esta variante: venga mas empleo para la mezzocontralto que la interpreta {corrijanme si me equivoco pero ese breve rol es el rol para voz femenina mas grave que existe en la obra}), o que si es el mismo cantante en ambos sea un contratenor
Hay mucha riqueza de lecturas en cuanto a Nicklausse por ende.
Finalmente y como colofon a los doblajes de roles, del mismo modo que los criados los repiten personajes, los villanos tambien (de preferencia), y las protagonistas (en teoria, mas no necesariamente, de hecho como dije antes no debiese ser un imperativo como se puso aqui antes), porque no los otros 3 solistas menores del prologo y epilogo no pueden luego doblar otros en los cuentos, como si fuese un guiño extra a la lectura que los personajes de Hoffmann que conoce se reciclan en encarnaciones distintas a traves de sus distintas experiencias. Asi Nathanael puede hacer bien despues a Spalanzani (ambos son tenores a fin de cuentas y distintos a los criados [Andres y Cochenille respectivamente en cada acto]), Luther despues como Crespel (bajos ambos) y finalmente Hermann con Schlemill (baritonos ambos).
Con esta reparticion de roles, y variantes, mientras claro las protagonistas sean sopranos (distintas o iguales), los antagonistas bajos-baritonos (iguales o distintos), los criados tenores, Hoffmann tenor algo baritonado pero lirico, y Nicklausse mezzo (e incluyendo entonces a la Musa entonces) o contratenor (incluyendo o no a la Musa como una mezzo distinta) o inclusive tenor ligero contrastando con Hoffmann (y con la Musa hecha por la mezzo o contralto que haga a la madre de Antonia: voila sale mas tela de interpretacion con esta lectura que la madre de su mas grande amor sea su musa), los Cuentos de Hoffmann independiente de la version que se prefiera a presentar, mientras canten todos bien y mantengan la unidad, siempre permanecera en la mente de la humanidad como la joya artistica que es, con ese añadido extra de la diversidad como valor y no como algo desvalorante.
Hasta aqui mi critica, gran presentacion compañero, pero si me debo hacer este comentario extenso, para aterrizar algo lo del purismo con las cosas como son o en realidad debieran ser ante las posibilidades que existen.
|