http://unanocheenlaopera.com/ |
|
¿Cuál es la ópera de argumento más absurdo/inverosímil? http://unanocheenlaopera.com/viewtopic.php?f=2&t=9541 |
Página 4 de 7 |
Autor: | antxi [ 17 Ago 2008 0:14 ] |
Asunto: | |
musetta escribió: antxi, reconócelo, gente de otra época pero tonta. A mí lo que más me repatea es el peloteo que se traen con el Conde.
pues eso digo: tonto, pero verosimil. lo del peloteo no tiene nombre. Soy el conde y les hago pagar impuesto nada más que por pesados ![]() |
Autor: | Pa-pa-ge-na [ 17 Ago 2008 0:24 ] |
Asunto: | |
Bicharraca_decomputada escribió: Una cosa es la realidad y otra cosa la poesía
![]() |
Autor: | Despinetta [ 17 Ago 2008 1:11 ] |
Asunto: | |
Siddharta escribió: Yo creo que no tiene sentido ni aplicar el término absurdo de forma anacrónica a obras de otras épocas ni buscar la verosimilitud en obras que no lo pretenden
![]() Se ha citado la Forza y la obra del Duque de Rivas. Ésta es uno de los máximos exponentes del drama Romántico español, por su utilización casi magistral (no es una obra redonda, para mi gusto) de las convenciones dramáticas del género. Absolutamente anacrónico e inútil buscar verosimilitud ![]() Podemos juzgar las óperas por la cercanía de los problemas que plantea, por la profundidad de sus argumentos o por su capacidad para transmitir emociones, pero no por la consecución de unos fines a los que la mayor parte de la producción operística es ajena ![]() Piccolo, ![]() ![]() Saludos, Sidd; mis más difíciles clases son las de explicar el drama romántico español que, de manera a veces nada coherente, entró en nuestro país a partir de 1833, más o menos; ciertos son los postulados ideológicos y artísticos del Romanticimo; pero, por mucho que no nos guste, la verdad es que enseñamos Don Álvaro o la fuerza del sino como obra maestra romántica. Ya sabes que hay precedentes, pero el argumento es el que enuncié en el mensaje y en una escuela de arte dramático decimonónico(dado al "golpe escénico")quedaba sobrecogido pero Verdi lo mejoró y dotó de mayor intensidad. Sinceramente, solo he visto uno representado con cierto agrado por Paco Valladares y creo que la dicción es lo que me cautiva,no la historia. Si no, probad, leedla varios, ya lo veréis. Pero para gustos, ya se sabe... |
Autor: | piccolo [ 17 Ago 2008 7:03 ] |
Asunto: | |
musetta escribió: piccolo
![]() ![]() Bastante currado está ya el parecido, no he dicho que sean calcados ![]() ![]() |
Autor: | Bicharraca_decomputada [ 17 Ago 2008 8:31 ] |
Asunto: | |
Pa-pa-ge-na escribió: Bicharraca_decomputada escribió: Una cosa es la realidad y otra cosa la poesía ![]() ![]() |
Autor: | Siddharta [ 17 Ago 2008 14:09 ] |
Asunto: | |
santuzza escribió: igual es que lo leí en segundo de bup y mi alma no se había sensibilizado, pero estarás conmigo que con cumbre y todo el tío es un cenizo que lo flipas ![]() ![]() ![]() ![]() Despinetta escribió: Ya sabes que hay precedentes, pero el argumento es el que enuncié en el mensaje y en una escuela de arte dramático decimonónico(dado al "golpe escénico")quedaba sobrecogido pero Verdi lo mejoró y dotó de mayor intensidad.
Hola Despinetta ![]() Sobre el debate inicial, opino que para acercarse a la realidad no hace falta parecerse a ella. Si no, limitaríamos nuestros gustos artísticos a una breve etapa del siglo XIX ![]() Lo importante en el argumento de una ópera es que funciones dramáticamente, que no pierda ritmo, que transmita bien lo que quiere transmitir. Qué más da que no sea verosímil |
Autor: | Despinetta [ 17 Ago 2008 16:13 ] |
Asunto: | |
Para muestra,un botón: Don Ávaro o la fuerza del sino, Ángel Saavedra, Duque de Rivas. "(Se acerca el ruido de puertas y pisadas.) DOÑA LEONOR.- ¡Ay desdichada de mí!... Don Álvaro, escóndete... aquí... en mi alcoba... DON ÁLVARO.- (Resuelto.) No, yo no me escondo... No te abandono en tal conflicto. (Prepara una pistola.) Defenderte y salvarte es mi obligación. DOÑA LEONOR.- (Asustadísima.) ¿Qué intentas? ¡Ay! Retira esa pistola, que me hiela la sangre... Por Dios suéltala... ¿La dispararás contra mi buen padre?... ¿Contra alguno de mis hermanos?... ¿Para matar a alguno de los fieles y antiguos criados de esta casa? DON ÁLVARO.- (Profundamente confundido.) No, no, amor mío... La emplearé en dar fin a mi desventurada vida. DOÑA LEONOR.- ¡Qué horror! ¡Don Álvaro! Escena VIII Ábrese la puerta con estrépito después de varios golpes en ella, y entra EL MARQUÉS en bata y gorro con un espadín desnudo en la mano, y detrás dos criados mayores con luces. MARQUÉS.- (Furioso.) ¡Vil seductor!... ¡Hija infame! DOÑA LEONOR.- (Arrojándose a los pies de su padre.) ¡Padre! ¡Padre! MARQUÉS.- No soy tu padre... Aparta... Y tú, vil advenedizo... DON ÁLVARO.- Vuestra hija es inocente... Yo soy el culpado... Atravesadme el pecho. (Hinca una rodilla.) MARQUÉS.- Tu actitud suplicante manifiesta lo bajo de tu condición... DON ÁLVARO.- (Levantándose.) ¡Señor marqués!... ¡Señor marqués! MARQUÉS.- (A su hija.) Quita, mujer inicua. (A CURRA, que le sujeta el brazo.) ¿Y tú, infeliz... osas tocar a tu señor? (A los criados.) Ea, echaos sobre ese infame, sujetadle, atadle... DON ÁLVARO.- (Con dignidad.) Desgraciado del que me pierda el respeto. (Saca una pistola y la monta.) (Corriendo hacia DON ÁLVARO.) DOÑA LEONOR.- ¡Don Álvaro!... ¿Qué vais a hacer? MARQUÉS.- Echaos sobre él al punto. DON ÁLVARO.- ¡Ay de vuestros criados si se mueven! Vos sólo tenéis derecho para atravesarme el corazón. MARQUÉS.- ¡Tú a morir a manos de un caballero? No, morirás a las del verdugo. DON ÁLVARO.- ¡Señor marqués de Calatrava!... Mas ¡ah! no: tenéis derecho para todo... Vuestra hija es inocente... tan pura como el aliento de los ángeles que rodean el trono del Altísimo. La sospecha a que puede dar origen mi presencia aquí a tales horas concluya con mi muerte; salga envolviendo mi cadáver como si fuera mortaja... Sí, debo morir... pero a vuestras manos. (Pone una rodilla en tierra.) Espero resignado el golpe, no lo resistiré: ya me tenéis desarmado. (Tira la pistola, que al dar en tierra se dispara y hiere al marqués, que cae moribundo en los brazos de su hija y de los criados, dando un alarido.) MARQUÉS.- Muerto soy... ¡Ay de mí!... DON ÁLVARO.- ¡Dios mío! ¡Arma funesta! ¡Noche terrible! DOÑA LEONOR.- ¡Padre, padre! MARQUÉS.- Aparta; sacadme de aquí..., donde muera sin que esta vil me contamine con tal nombre... DOÑA LEONOR.- ¡Padre!... MARQUÉS.- Yo te maldigo. (Cae LEONOR en brazos de DON ÁLVARO, que la arrastra hacia el balcón.) FIN DE LA PRIMERA JORNADA " Misma escena, La forza... "LEONORA Quale rumor! CURRA (ascoltando) Ascendono le scale! ALVARO Partiam... LEONORA Partiam. ALVARO E LEONORA Mi segui/Ti seguo. Andiam. Dividerci il fato non potrà. (Presto s'avviano al verone) LEONORA È tardi. ALVARO Allor di calma è duopo. CURRA Vergin santa! LEONORA (a Don Alvaro) Colà t'ascondi. (Indicando la sua stanza) ALVARO (traendo una pistola) No. Difenderti degg'io. LEONORA Ripon quell'arma. Contro al genitore Vorresti?... ALVARO No, contro me stesso! (Ripone la pistola) LEONORA Orrore! (Dopo vari colpi, apresi con istrepito la porta, ed il Marchese di Calatrava entra infuriato, brandendo una spada e seguito da due servi con lumi) MARCHESE Vil seduttor! Infame figlia! LEONORA (correndo a suoi piedi) No, padre mio. MARCHESE Io più nol sono. ALVARO Il solo colpevole son io. (presentandogli il petto) Ferite, vendicatevi. MARCHESE (A Don Alvaro) No, la condotta vostra Da troppo abbietta origine uscito vi dimostra. ALVARO (Risentito) Signor Marchese! MARCHESE (a Leonora) Scostati... (ai servi) S'arresti l'empio. ALVARO (cavando nuovamente la pistola ai servi che retrocedono) Guai se alcun di voi si muove. LEONORA (correndo a lui) Alvaro, oh ciel, che fai? ALVARO (a Marchese) Cedo a voi sol, ferite. MARCHESE Morir per mano mia! Per mano del carnefice Tal vita spenta sia! ALVARO Signor di Calatrava! Pura siccome gli angeli È vostra figlia, il giuro; Reo sono io solo. Il dubbio Che l'ardir mio qui desta. Sì tolga colla vita. Eccomi inerme. (Getta via la pistola che, cadendo al suolo scarica il colpo, e ferisce mortalmente il Marchese) MARCHESE Io muoio! ALVARO (disperato) Arma funesta! LEONORA (correndo ai piedi del padre) Aita! MARCHESE (a Leonora) Lungi da me. Contamina tua vista la mia morte! LEONORA Padre! MARCHESE Ti maledico! (Cade tra le braccia dei servi) LEONORA Cielo, pietade! ALVARO Oh, sorte! (I servi portano il Marchese alle sue stanze, mentre Don Alvaro trae seco verso il verone la sventurata Leonora)" Estoy con Santuzza, personaje más gafe no hay en la literatura universal... Y a todas estas, ¿por qué no se pondría música al mejor mito romántico que tenemos?A don Félix de Montemar, El estudiante de Salamancade Espronceda¡Este sí es genial!Desde el argumento, mezcla de géneros, personajes, estilo, versificación... ![]() |
Autor: | Despinetta [ 17 Ago 2008 16:30 ] |
Asunto: | |
musetta escribió: piccolo
![]() ![]() Despinetta es cierto que la Forza también tiene miga, aunque la obra de teatro en la que se basa no está tan mal teniendo en cuenta la época (me tocó leerla en el instituto, qué le vamos a hacer, igual que a santuzza ![]() Sí, sí, eso dicen muchos cantantes como el hecho de nombrarla como "La forza..."y ahí se quedan; fíjate que nuestro Carlitos comentaba que en dicha ópera(tampoco la nombra entera)murió un cantante,el barítono Leonard Warren y cito:"Murió en el proscenio, ante la vista de 4000 espectadores conmocionados e incrédulos, durante la representación de La Forza del Destino, de Verdi, el 4 de marzo de 1960."Es más, él dice que son los barítonos los que más crudo lo tienen y él en especial porque(y tiene razón, que lo vi en directo!): "Posiblemente se debe a que un barítono norteamericano murió en el escenario haciendo 'La forza del destino', así que el que más tendría que temer soy yo, que hago ese mismo papel que este hombre... ¿Y hay más montajes con esa leyenda negra? Prácticamente, 'La forza...' es el único que causa ese efecto en el mismo momento de nombrarse. Y también, que está en el repertorio que hago yo, lo que llaman 'la tragedia escocesa': 'Macbeth'. Y en los dos soy el 'prota', así que bueno... (risas) Yo me siento bien. Porque los cantantes son muchas veces atletas sobre el escenario. Sin duda. Hablando de la última producción de Viena, tenía que estar subiendo y bajando una estructura metálica justo en el momento en que tenía que cantar un dúo con el tenor, aria y caballeta de la parte del barítono, la continuación con el dúo siguiente... Pues al final tienes que estar bien preparado y tener una forma física que te permita llevarlo a cabo. " No veas al joven, subiendo y bajando, volviendo a subir y cantando de miedo! ![]() |
Autor: | MEDEA [ 17 Ago 2008 18:13 ] |
Asunto: | |
Ahora tengo una enorme curiosidad ¿Dónde se encuentran los Serrano? |
Autor: | musetta [ 17 Ago 2008 18:28 ] |
Asunto: | |
¿Ves Despinetta? Algo de eso había ![]() Lo que cuentas de Carlos creo que lo leí en una entrevista que le hicieron para SUR. ¿No es así? Lo de subir y bajar por sitios raros en escena... Uf. Aún me acuerdo de un Holandés Errante en el que algunas bajábamos por escaleras de estas de barco, sin pasamanos (vamos, dos palos a los lados y travesaños para poner los pies, nada más), cargadas con unas garrafas y cantando al mismo tiempo. Horroroso, chica ![]() |
Autor: | Marqués de San José [ 17 Ago 2008 19:59 ] |
Asunto: | |
La Flauta Mágica, por diferentes razones, como por ejemplo que Tamino sepa hacer sonar una flauta de ese estilo apenas la toque (y que la Reina de la Noche no sepa hacerlo, ya que no la usó para evitar el rapto de su hija),o que Papageno, en algunos dúos con Pamina, hable de el amor y la moral, siendo, como se ha visto, un personaje básico e ingenuo. Y por supuesto, Il Trovatore. Lo del niño quemado no tiene nombre y esas frases rimbombantes que tiene serían ridículas sin la música. Definitivamente Cammarano no tenía mucho talento... |
Autor: | Despinetta [ 17 Ago 2008 20:56 ] |
Asunto: | |
musetta escribió: ¿Ves Despinetta? Algo de eso había
![]() Lo que cuentas de Carlos creo que lo leí en una entrevista que le hicieron para SUR. ¿No es así? Lo de subir y bajar por sitios raros en escena... Uf. Aún me acuerdo de un Holandés Errante en el que algunas bajábamos por escaleras de estas de barco, sin pasamanos (vamos, dos palos a los lados y travesaños para poner los pies, nada más), cargadas con unas garrafas y cantando al mismo tiempo. Horroroso, chica ![]() ¡Hola, Mussetta!La entrevista la encontraste tú y me llamó la atención, así que te autocito ![]() ![]() |
Autor: | santuzza [ 17 Ago 2008 20:57 ] |
Asunto: | |
Marqués de San José escribió: La Flauta Mágica, por diferentes razones, como por ejemplo que Tamino sepa hacer sonar una flauta de ese estilo apenas la toque (y que la Reina de la Noche no sepa hacerlo, ya que no la usó para evitar el rapto de su hija),o que Papageno, en algunos dúos con Pamina, hable de el amor y la moral, siendo, como se ha visto, un personaje básico e ingenuo.
Me estáis convenciendo con lo de la flauta... ![]() |
Autor: | Despinetta [ 17 Ago 2008 21:03 ] |
Asunto: | |
santuzza escribió: Marqués de San José escribió: La Flauta Mágica, por diferentes razones, como por ejemplo que Tamino sepa hacer sonar una flauta de ese estilo apenas la toque (y que la Reina de la Noche no sepa hacerlo, ya que no la usó para evitar el rapto de su hija),o que Papageno, en algunos dúos con Pamina, hable de el amor y la moral, siendo, como se ha visto, un personaje básico e ingenuo. Me estáis convenciendo con lo de la flauta... ![]() De ahí el título: La flauta mágica...No se necesita estudiar para que suene, ya lo hace ella solita sin que el intérprete pase por el Conservatorio ![]() ![]() |
Autor: | Wimsey [ 17 Ago 2008 23:42 ] |
Asunto: | |
EMarty escribió: En cuanto a Parsifal... el libreto es mucho menos claro de lo que parece
![]() ![]() ¡Gracias! ![]() Y perdón por el topicazo y porque sólo el final es absurdo e inverosímil, pero es que É Carlo Quinto! |
Página 4 de 7 | Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ] |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |