Lady Macbeth-Gencer 1975Una portada cutre, como de película ochentera erótica, nos muestra toda una creación verdiana a manos de Gencer-Muti-Paskalis y Tagliavini. Se encuentra fácilmente en YouTube y en la web
lamaisondelalirique.com.
En
operadis-opera-discography.org. pone un comentario escueto:
"Recording of a performance at the Maggio Musicale Fiorentino (May or June 1975)" contemporáneo del cast Jones-Petri-Tagliavini, tratándose el elenco de Gencer del segundo cast seguramente. Es paradójico que en este último se alcanza cotas de verdadera creación verdiana, encontrándonos en el primero sólamente ante una bastante interesante representación.
La comparación es un poco injusta, puesto que Verdi era un pilar en la carrera de Gencer - siendo el segundo Donizetti - y en Jones, la Lady nunca fue un personaje con el que doña Gwyneth hiciera historia.
A mí, particularmente, es la versión que encuentro mejor de las que hay de las Ladies de Leyla. Si en 1968 la encuentro un poco pasada de decibelios, con graves abiertos y excesos veristas, en 1960 está en forma top pero no brilla a la altura dramática que en esta representación.
Realmente, el aficionado de piel fina podría decir que en la cabaletta de entrada, las agilidades las canta de manera un tanto imprecisa y en puntuales ocasionas al estilo "gallináceo" - como en sus cabalettas en el acto I de
"Norma" - pero es llegar al dúo del acto I, al
"la luce langue" a la estupenda escena del brindis o a la escena del sonambulismo - sin Re alternativo - y es encontrarnos ante la Grande que siempre fue en el siglo XX.
Atentos a como declama:
"Menzogna! Morte e sterminio sull'iniqua razza!"...y estamos ya en ¡1975! y dando aún lecciones de canto-interpretación verdiana.