
Merece la pena - y mucho - para cualquier aficionado con un poco de curiosidad escuchar esta ópera, ya que tiene momentos realmente espectaculares en lo referente al manejo de las masas corales en los numerosas escenas de masas y en cuanto a la belleza melódica de muchas de sus piezas - y no sólo estoy pensando en la plegaria de Rienzi - además de contar con una obertura espectacular.
No hay los famosos "leit motiv" con lo que la escucha es más amena y el Wagner-orquestador ya está presente.
¿Es una ópera menor? yo creo que no. Es una vía muerta en Wagner. Una camino estético que cuando se le pasó las "fiebres de Malta" por don Giácomo, desechó precisamente por su marcadas deudas meyerbeerianas ¿Qué Wagner hubiéramos conocido si no hubiera abandonado la estética de la "grand opera" al estilo Meyebeer. Por eso mismo, no hay que hacer caso a Wagner e ir de lleno a conocer esta gran obra: no fue justo con su obra, precisamente porque fue víctima de su propio carácter apasionado. De estar obsesionado por don Giácomo hasta odiarlo y a rechazar todo lo que se le pareciera y en este sentido, Rienzi fue su primera víctima.
Por supuestísimo que no estoy de acuerdo en no admitirla en Bayreuth, como sostienen los que profesan la religión wagneriana, ya que si bien es - como dije antes - una vía muerta, tiene dos elementos que va a mantener el Wagner más "wagneriano" jeje como son la fantástica riqueza en la orquestación y un libreto echo por él que en
"Rienzi" es PERFECTO. Yo no veo que
"Der fliegende Holländer" haya surgido por generación espontánea. De hecho, en el acto V yo he percibido - aunque de modo seminal - lo que podría ser un atisbo de
leit motiv al salir Cola di Rienzi para enfrentarse al manipulable populacho.
La versión creo que es la única que hay en el mercado. René Kollo está fantástico de voz - con una voz agradable - y sus compañeros de reparto también. Hubiera sido mejor una voz más potente, de mayor empaque sonoro para un papel tan dramático como el de Cola di Rienzi, pero Kollo en 1975 cantaba francamente bien, si bien no hubiera estado de más una mayor presencia de claroscuros a lo Windgassen. Hay otra versión que se realizó en 1976 con todo el material encontrado y que dura más tiempo. He leído - no sé si darle mucho crédito - que en su totalidad
duraba más de 6 horas...hubiera sido fantástico, pero ...se quedó en el bunker con Hitler....una pena.