Fecha actual 18 Abr 2025 9:27

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 9366 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 574, 575, 576, 577, 578, 579, 580 ... 625  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 12 Jun 2024 21:38 
Desconectado
Concertino
Concertino

Registrado: 28 Nov 2015 11:04
Mensajes: 866
angelparsifal escribió:
Muchas gracias de nuevo por sus palabras :)

Sobre ese Anillo del 51 en el Met, me parece excelente, aunque ya sabe que los tempi y los cortes eran marca de la casa, a veces por razones extramusicales.

Sobre Traubel, esa es la grabación donde mejor la he oído, hace una Brunilda estupenda.


Yo soy un fan de Traubel. Junto con la Milanov y la Tebaldi - Leontyne Price y pocas más - son las voces más hermosas, más carnosas que yo he escuchado en toda mi vida, pero soy consciente que una cosa es que me guste tal o cual cantante - y mire usted que Melchior decía de Traubel que su voz era un rubí - y otra es que eso conlleve forzosamente que esté entre las mejores. Digo ésto por lo siguiente: Traubel hace algo que yo no lo puedo perdonar, y es que se come "porque yo lo valgo" agudos en su Brunilda de "Siegried" - la más aguda - y en los de la inmolación a mi me suenan los finales (cuando aparece Grane) caídos de tono y emitidos "de aquella manera" ¿eso no lo considera usted como un reparo importante? yo siempre pienso que si hubiera hecho eso una Varnay o Nilsson en Bayreuth, todavía estaríamos oyendo los silbidos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 14 Jun 2024 12:49 
Desconectado
Crítico ciclotímico
Avatar de Usuario

Registrado: 15 Sep 2014 19:40
Mensajes: 5612
Ubicación: MI6, London.
Releyendo mis mensajes, compruebo que he vertido opiniones no muy favorables sobre el gran Dietrich Fisher-Dieskau (Scarpia, Papageno y Posa). No cabe duda de que DFD es una figura esencial en el canto del siglo XX y, en particular, es el mejor liederista que nos han dado los registros sonoros en toda su historia. Un cantante tan completo e inteligente pudo afrontar casi todos los papeles escritos para su cuerda, siempre dentro de un nivel notable. Otra cosa son los gustos de cada cual.

_________________
"Per ser feliç, mortal, camina sempre i oblida"
Joan Brossa


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 14 Jun 2024 18:12 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 24 Mar 2004 11:24
Mensajes: 9675
Ubicación: Gasteiz
Imagen

Esta versión, con casi nueve décadas a su espalda es casi una selección de la ópera pues la duración de lo grabado apenas supera los cien minutos. Tampoco es Der Rosenkavalier la ópera de Strauss que más me seduzca pero, en cualquier caso, reconozcamos que tiene momentos que son magia pura.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 14 Jun 2024 18:13 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 24 Mar 2004 11:24
Mensajes: 9675
Ubicación: Gasteiz
Abdallo escribió:
Releyendo mis mensajes, compruebo que he vertido opiniones no muy favorables sobre el gran Dietrich Fisher-Dieskau (Scarpia, Papageno y Posa). No cabe duda de que DFD es una figura esencial en el canto del siglo XX y, en particular, es el mejor liederista que nos han dado los registros sonoros en toda su historia. Un cantante tan completo e inteligente pudo afrontar casi todos los papeles escritos para su cuerda, siempre dentro de un nivel notable. Otra cosa son los gustos de cada cual.


Hace ya mucho tiempo que aprendí a entender que eso de los gustos personales es eso, personal e intransferible. Reconozco sin ambages mi pasión por Dietrich Fischer-Dieskau y admito sin problema alguno la discrepancia, así que por lo que a mí respecta, puede estar usted sumamente tranquilo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 14 Jun 2024 23:46 
Desconectado
Crítico ciclotímico
Avatar de Usuario

Registrado: 15 Sep 2014 19:40
Mensajes: 5612
Ubicación: MI6, London.
Mi historia personal con DFD empieza, hace ya unos cincuenta años (!) con sus obligados Winterreise y Dichterliebe, como es natural, pasando luego a Mahler y a casi todo su repertorio de canciones, en disco primero y luego en CD, hasta pillarlo ya bastante mayor (con Barenboim al piano, creo recordar). Mis "discrepancias" se encuentran en sus aportaciones al repertorio italiano, porque estoy hecho a voces baritonales con timbres de mayor peso y grosor.

_________________
"Per ser feliç, mortal, camina sempre i oblida"
Joan Brossa


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 15 Jun 2024 12:03 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 24 Mar 2004 11:24
Mensajes: 9675
Ubicación: Gasteiz
Imagen

Mira que habré escuchado versiones de esta obra pero tras un tiempo, siempre acabo volviendo a esta. Es una de las grabaciones más viejas de mi discoteca, tendrá casi de cuarenta años y la compré por mera intuición. Luego le han acompañado otras, tanto pretéritas como modernas pero con ninguna he alcanzado la emoción que me produce esta.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 15 Jun 2024 13:06 
Desconectado
Segundo atril
Segundo atril

Registrado: 03 Jul 2018 10:25
Mensajes: 105
El Tannhäuser de Götz Friedrich supuso un éxito vocal importante en 1978, con el imponente Spass Wenkoff, un tenor del que disponemos poco material por haber cantado en sus primeros años al otro lado del telón de acero y, cuando huyó al oeste se asentó en Viena y procuró moverse poco (¿quizás miedo a los viejos tiempos?). De hecho, las pocas grabaciones que disponemos son de sus años asentado en la Alemania Oriental. La producción había tenido el inconveniente del protagonista: Hugh Beresford estrenó el montaje en 1972. Procedente de la cuerda de barítono, realizó una interpretación estilo Ramón Vinay, pero sin la clase vocal de aquél, que no estuvo mal. En 1973 tuvo serios problemas con la tesitura -no recuerdo si en la primera o en la segunda función- y fue sustituido por Hermin Esser, mucho más pobre en voz y técnica, cantante alemán que aprovechó la coyuntura: pérdida de nivel vocal general y pérdida del epicentro alemán-nórdico en las voces. Cantó mucho gracias a la crisis vocal y a que era de lo poco que ofrecía la Alemania de aquellos años en la cuerda de tenor. Si en vez de Colin Davis hubiera estado en el podio otra batuta más wagneriana, el éxito hubiera sido completo. Ahora bien, estábamos en años de crisis de batutas wagnerianas y había que salvarlo con directores de altura artística, vinieran del repertorio del que vinieran. Y Davis cumplió con creces. La Venus/Elisabeth de Gwyneth Jones es de las mejores contribuciones de toda su carrera. Su Brunilda era más discutible.

En cuanto al Lohengrin de Peter Schneider con montaje de Werner Herzog, grabado en 1990, siendo un montaje de belleza muy superior -qué pena no disponer de grabación en vídeo del de Wieland Wagner o de los dos de Wolfgang-, el reparto es más flojo: Paul Frey (Lohengrin) y Manfred Schenck (Rey Enrique) pretendían emular el estilo de Franz Volker y de Ludwig Weber respectivamente y aburrían hasta decir basta, sin ser malos cantantes en lo puramente técnico. Icónica Elsa de Cheryl Studer y Heraldo de Elke Wilm Schulte. Buena Ortrud de Gabriele Schnaut, en sus mejores años -ya había sido una buena Sieglinde en el Anillo de Solti en 1983-. Sólido Telramund de Ekkehard Wlaschiha en lo vocal, menos atractivo en cuanto a variedad de dinámicas y algunas sonoridades un punto secas. La batuta es rutinaria, no nos engañemos. Si se compara con el registro de Abbado en Viena sale mal parada la batuta. Y si nos vamos a las grabaciones de Barenboim, Nelsons o Thielemann, por ir hacia el presente, es que directamente no hay color. Cuestión distinta es que la orquesta y el coro tengan un nivel superlativo -de hecho, las cuerdas de la Staatskapelle de Berlín en el registro de Barenboim son claramente inferiores a las de Bayreuth, y los metales también están un punto por debajo-.

En todo caso, uno de los grandes aciertos de Wolfgang Wagner fue el acuerdo con Unitel que comenzó en 1978 con Tannhäuser y que nos depararía grandes hitos en vídeo. No nos engañemos: acabamos volviendo a ellos 40 años después porque pocas grabaciones en vídeo pueden homologarse a estos montajes, aun cuando el nivel vocal ahora es mejor y la crisis de batutas está claramente superada.

_________________
http://discografiawagneriana.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 15 Jun 2024 23:15 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 21 May 2009 16:34
Mensajes: 5193
A puntito estuvo de filmarse el Tristán de Everding/Kleiber.

El problema de grabar producciones de Bayreuth es el repertorio reducido que tiene, que puede contribuir a saturar el mercado. Sin embargo, para los wagnerianos y no tan wagnerianos, cada producción de la colina verde es un mundo en sí mismo. Por eso, pese a haber hecho muchas filmaciones, Las producciones nuevas entre 1999 y 2007 no se filmaron, perdiéndose una década de bellas e interesantes producciones, además muy bien servidas en lo musical, como el Tannhäuser de Philippe Arlaud y Christian Thielemann, el Lohengrin de Keith Warner y Antonio Pappano y Andrew Davis, o el Holandés de Guth y Albrecht, que solo existen en audios y fotografías.

Creo que el nivel vocal de los años 80, 90 y primeros 2000 era bastante mejorable, con casos lamentables como Wolfgang Schmidt, pero muchas de esas voces tenían una potencia y una firmeza que muchas bellas voces de hoy quisieran, ya que tienen un volumen más propio de Lortzing, Weber, Cornelius, Flotow o Nicolai o incluso de una traducción alemana de "Hoy no me puedo levantar", de Nacho Cano, que de Wagner: véase el Anillo de 2022. Lo que es indiscutible y estoy de acuerdo con usted es por los montajes: lo bellos y clásicos que eran los de los primeros años, y el guardar para la historia los míticos Anillos de Boulez y Barenboim.

No pretendo equiparar a Schneider con clásicos como Barenboim, Thielemann o Abbado, pero he de reconocer su buen hacer con la orquesta, ese preludio es una de las interpretaciones más bellas que he visto del mismo. Por cierto, si le interesa, sepa que hay un vídeo de la reconstrucción del montaje de Wolfgang Wagner de 1967, que su hija Katharina reconstruyó en Praga en 2018:
https://my.mail.ru/mail/waelse/video/_myvideo/38.html

Yo mismo lo vi y lo reseñé.
https://emocionesliricas.blogspot.com/2 ... agner.html

El montaje de Herzog en cambio me decepcionó: bellísimos decorados y vestuario, pero nula dirección de actores.

_________________
O Wort, du Wort, das mir fehlt!

https://emocionesliricas.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 16 Jun 2024 21:13 
Desconectado
Segundo atril
Segundo atril

Registrado: 03 Jul 2018 10:25
Mensajes: 105
Sabía que Katharina había reconstruido el Lohengrin de su padre -es la segunda producción, la que se estrenó en 1967-, pero no sabía que había grabación. Fantástico.

Wolfgang Wagner se empeñó en registrar su tercera producción de Maestros en vídeo en 1999 -Barenboim también, que estaba sacando un ciclo Wagner completo con Teldelc-, que está bien en lo escénico sin superar a la segunda -a mi juicio la más lograda de las tres que hizo-, y bastante discreta en lo vocal. Por contra, como bien dices, se quedaron sin grabar (que sepamos) el Lohengrin de Keith Warner con Pappano en el podio o el Tannhäuser de Philippe Arlaud con Thielemann, dos montajes icónicos del cambio de siglo. Y ojo que el Holandés de Dieter Dorn de finales de los noventa tuvo una pareja de lujo con Alan Titus en su mejor momento vocal y una Senta de Cheryl Studer de línea lírica magnífica, otro montaje a reivindicar del que sólo disponemos la grabación de radio.

_________________
http://discografiawagneriana.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 17 Jun 2024 18:48 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 24 Mar 2004 11:24
Mensajes: 9675
Ubicación: Gasteiz
Imagen

El público de alla Scala se lo pasa fenomenal con un reparto que, detalle arriba detalle abajo, firmaríamos ahora con los ojos cerrados. Yo me detendré en las voces graves masculinas, con trío difícilmente superable: Piero Cappuccilli, Nicolai Ghiaurov y Martti Talvela. El primero, un rotundo Posa que pone en evidencia en su duo a Bruno Prevedi; el segundo, la voz más hermosa imaginable para Felipe II; y el tercero, en su enésimo Gran Inquisidor y que quizás sea el mejor que le he escuchado.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 17 Jun 2024 19:26 
Desconectado
Crítico ciclotímico
Avatar de Usuario

Registrado: 15 Sep 2014 19:40
Mensajes: 5612
Ubicación: MI6, London.
Es innegable que el imponente Gran Inquisidor de Talvela es el mejor, no ya de todos los registros grabados en estudio o en directo, sino de toda la historia. De la misma forma, Prevedi es un tenor que nunca me ha gustado, por muy bella y bien emitida que tenga la voz, fundamentalmente por su falta de entrega y compromiso al caracterizar a sus personajes que resultan rutinarios y aburridos, sean estos los que sean (Pollione, Manrico, Don Carlo, MacDuff...).

_________________
"Per ser feliç, mortal, camina sempre i oblida"
Joan Brossa


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 18 Jun 2024 16:30 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 24 Mar 2004 11:24
Mensajes: 9675
Ubicación: Gasteiz
Imagen

Una grabación de Bayreuth 1970. En ocasiones las voces adquieren gran protagonismo -el timonel en la escena coral del acto III- y en otras se desvanece, como la entrada de Daland en el acto I. De todas formas, se puede disfrutar la escucha... siempre que aceptes la propuesta de Donald McIntyre, con el que reconozco tener cierta fobia personal. Timbre leñoso, nada sutil y que cuando se une a una Leonie Rysanek a todo trapo ya podemos huir de detalles y sutilezas. Muy bien el Daland de Talvela y el timonel es Rene Kollo; seguro que habrá más de uno que pensará que ese era su lugar.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 18 Jun 2024 17:27 
Desconectado
Maestro de coro
Maestro de coro
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Dic 2009 1:36
Mensajes: 560
Imagen


Tengo que decir que no soy devoto de la voz de Renata. Eso si, qué manera de cincelar las frases y llevarme al drama de la protagonista.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 18 Jun 2024 19:33 
Desconectado
Crítico ciclotímico
Avatar de Usuario

Registrado: 15 Sep 2014 19:40
Mensajes: 5612
Ubicación: MI6, London.
Yo tampoco y añado que me resulta demasiado afectada a medida que cantaba papeles de mayor enjundia. En este caso (estamos en 1962), tiene apenas veintiocho años y aborda la partitura con respeto y sin excesos siguiendo sin titubeos la estela de Callas, pero con un estilo propio y dentro de sus limitaciones. Raimondi es un tenor que, sin alcanzar las excelencias de Kraus, cumple muy bien con su papel. Y Bastianini, en una de sus grabaciones de estudio finales antes de la tragedia.

_________________
"Per ser feliç, mortal, camina sempre i oblida"
Joan Brossa


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué está usté escuchando en este momento? (XII)
NotaPublicado: 18 Jun 2024 20:21 
Desconectado
Concertino
Concertino

Registrado: 28 Nov 2015 11:04
Mensajes: 866
angelparsifal escribió:
Muchas gracias de nuevo por sus palabras :)

Sobre ese Anillo del 51 en el Met, me parece excelente, aunque ya sabe que los tempi y los cortes eran marca de la casa, a veces por razones extramusicales.

Sobre Traubel, esa es la grabación donde mejor la he oído, hace una Brunilda estupenda.


Buenas tardes, don Angelparsifal.

He descubierto este anillo de 1970 y ciertamente creo que merece muchísimo la pena. Hay nombres aún de la vieja gloria wagneriana y nuevos muy competentes en sus cometidos. Jean Cox: todo el mucho habla de Jerusalem, de Jung, de Kollo, pero aquí hay uno que los supera a todos: Jean Cox, creo.
De Berit Lindholm tengo un gratísimo recuerdo de "La Versión" de "Les Troyens" de Berlioz dirigida por Colin Davis, componiendo una doliente Casandra con una declamación del texto fantástica.
En "Gotterdämmerung" no presenta esos agudos ingratos de la Jones en su versión de PHILIPS y eso es de agradecer. Acabo de aterrizar en este Anillo y poco más puedo decir. Presenta una voz auténticamente dramática y en ese sentido es más apropiada que la Jones para la Brunilda del Ocaso, la cual ciertamente puede ser objeto de algunas reservas.
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 9366 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 574, 575, 576, 577, 578, 579, 580 ... 625  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

   
     
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com