A puntito estuvo de filmarse el Tristán de Everding/Kleiber.
El problema de grabar producciones de Bayreuth es el repertorio reducido que tiene, que puede contribuir a saturar el mercado. Sin embargo, para los wagnerianos y no tan wagnerianos, cada producción de la colina verde es un mundo en sí mismo. Por eso, pese a haber hecho muchas filmaciones, Las producciones nuevas entre 1999 y 2007 no se filmaron, perdiéndose una década de bellas e interesantes producciones, además muy bien servidas en lo musical, como el Tannhäuser de Philippe Arlaud y Christian Thielemann, el Lohengrin de Keith Warner y Antonio Pappano y Andrew Davis, o el Holandés de Guth y Albrecht, que solo existen en audios y fotografías.
Creo que el nivel vocal de los años 80, 90 y primeros 2000 era bastante mejorable, con casos lamentables como Wolfgang Schmidt, pero muchas de esas voces tenían una potencia y una firmeza que muchas bellas voces de hoy quisieran, ya que tienen un volumen más propio de Lortzing, Weber, Cornelius, Flotow o Nicolai o incluso de una traducción alemana de "Hoy no me puedo levantar", de Nacho Cano, que de Wagner: véase el Anillo de 2022. Lo que es indiscutible y estoy de acuerdo con usted es por los montajes: lo bellos y clásicos que eran los de los primeros años, y el guardar para la historia los míticos Anillos de Boulez y Barenboim.
No pretendo equiparar a Schneider con clásicos como Barenboim, Thielemann o Abbado, pero he de reconocer su buen hacer con la orquesta, ese preludio es una de las interpretaciones más bellas que he visto del mismo. Por cierto, si le interesa, sepa que hay un vídeo de la reconstrucción del montaje de Wolfgang Wagner de 1967, que su hija Katharina reconstruyó en Praga en 2018:
https://my.mail.ru/mail/waelse/video/_myvideo/38.htmlYo mismo lo vi y lo reseñé.
https://emocionesliricas.blogspot.com/2 ... agner.htmlEl montaje de Herzog en cambio me decepcionó: bellísimos decorados y vestuario, pero nula dirección de actores.