Prácticamente todo dicho (y muy bien dicho por cierto) sobre este Ernani de Les Arts por los compañer@s del foro. Querido Tip, vd. puede empezar todos los hilos y los ovillos que quiera sin tener que pedir perdón por ello, que aquí se halla un ferviente admirador suyo deseando leerle. Pero bueno, quería compartir mis impresiones de la función del pasado martes (y 13...) que presencié,
Lo primero es decir que para mí, desde que escuché por primera vez la obra en una versión en vivo en boca de Mario del Mónaco, Zinka Milanov, Leonard Warren y Cesare Siepi me pareció una ópera extraordinaria que aún no comprendo cómo no se representa más a menudo porque simplemente es preciosa, lo tiene todo! Y aunque saben Vds. que yo no soy precisamente de los del "todo tiempo pasado fue mejor", creo que en Ernani por desgracia eso se cumple, ya que no hay hoy en día un póker de cantantes de la inmensa calidad necesaria para ella como antaño. Y el martes eso pasó. Que fue una buena representación? Efectivamente. Que salí contento en general? Si señor pero... que faltó ese "pellizco" cuando se escucha algo especial? Pues también.
El gran triunfador de la noche para mí sin ninguna duda fue el maestro Michele Spotti, Hacía mucho tiempo que no veía esa pasión dirigiendo, ese disfrute de hacer lo que uno ama y que los demás lo notemos, ese mimo tanto a la orquesta como a los cantantes y coro, a los que marcó absolutamente todas las entradas, esa maravillosa mano izquierda con un movimiento de dedos que formaba parte de la partitura. Apuesto a que en los próximos años va a estar mínimo en el top ten batutero. Extrajo a nuestra maravillosa orquesta lo mejor de ella y marcó unos rubatos verdianos arrebatadores, vamos, que me ha ganado para su causa
Y en cuanto a los cantantes pues lo que comentaba en un principio... La mejor con diferencia la gran Angela Meade con un cañón de voz que se comía con patatas a todos sus compañeros (pero a todos juntos cantando a la vez eh!) con estratosféricos y limpios agudos, buena coloratura, canto legato y buen uso de las dinámicas, Me uno al gran Mandryka pidiéndole por favor que se cuide físicamente primero por salud, y de rebote para que pueda cantar lo que merece, porque por desgracia en esta decadente sociedad que hemos creado entre todos prima en demasía el aspecto físico frente a la valía profesional, y al menos hay que "no destacar" en nada.
Piero Pretti me gustó mucho más aquí que en el para mí su fallido Pinkerton del año pasado. Indudablemente Verdi se le da mejor que Puccini pero simplemente es un tenorino cumplidor, profesional, con buenos agudos pero con muy poquito más, puesto que tiene una zona central anodina, un timbre nada bello y es un alma en pena escénicamente. Dio una raspada importante en su entrada como supuesto peregrino pero bueno, eso es un accidente. Franco Vasallo (encantador hasta el infinito en la salida de artistas) tiene una emisión entubada y un canto carente de armónicos, con lo que desluce sobre manera un personaje que es un caramelo para un barítono de calidad (Renato Brusón por ejemplo) y le pasó como a Pretti, que simplemente estuvo cumplidor. El Silva de Stavinsky fue correcto pero falto de esa rotundidad en los graves en un bajo que a mí tanto me gusta, y carente de espíritu verdiano. Y por cierto, me gustó bastante Matheus Pompeu en su Don Ricardo.
El coro como siempre volando alto, muuuyyy alto y la escenografía pues simple y discreta, con al menos espadas cuando debe haber espadas, lo que unido a un vestuario de época dio un resultado aceptable, que es ya a veces a lo mínimo que esperamos.
Total, que me lo pasé muy bien por culpa del gran Verdi, y mejor que me lo pienso pasar la temporada que viene que pinta pero que muy bien... Pasaré lista, aviso.
