Hoy miercoles segunda función de Los cuentos de Hoffman, aún me estoy relamiendo de lo que he presenciado esta noche en compañía de Radamés, Dufol, Manuel y El Gato montés, además de nuestro Presidente Jose Luis, que aunque no lo veamos, se que siempre está con nosotros. El único que faltaba ha sido Mandryka que va el viernes (yo repetiré con él también).
Estos dias atrás ha renovado en Les Arts su Director Artístico Jesús Iglesias, creo que nunca ha sido tan merecida una renovación. Con la situación que estamos viviendo, y sin tener un gran presupuesto está consiguiendo unos resultados de una calidad, que para sí quisieran muchos de los Coliseos operísticos del mundo. Solo por lo que hemos visto hoy ya se merecería la renovación, el espectáculo ha sido realmente extraordinario. Como decía Radamés de lo mejorcito que hemos visto en Les Arts.
No es fácil encontrar una noche totalmente redonda, siempre falla algo, cuando no es el montaje de algún “genio” es algún cantante, o algún manazas que no le saca partido a la Orquesta….. Bien, pues hoy ha salido todo redondo, redondísimo.
Empecemos por los cantantes:
John Osborn (Hoffmann), el triunfador de la noche. Ha demostrado porqué es una de las máximas figuras en la actualidad (especialmente en este papel), ha estado soberbio toda la noche, con su voz limpia y clara y una proyección excelente tanto en la zona media como cuando ha subido al agudo, ha salido airoso de todas las dificultades a las que se ha tenido que enfrentar. Muy bien.
Pretty Yende (Olimpia, Antonia, Giulietta, Stella), tiene gran mérito el atreverse a frontar los cuatro papeles, máxime despues de enterarnos por Mandryka que descubrió un escrito suyo en Instagram (Mandryka lo encuentra todo, parece agente secreto) el pasado lunes, en el que decia que habia salido estos dias de una infección de Covid y que se estaba recuperando. El domingo parece que no se le notó nada, y hoy tampoco. Con su facilidad acreditada ha sabido darle a cada uno de sus papeles las características que exigian (si acaso, en Olimpia le ha faltado el movimiento corporal clásico), sobrada de voz, no ha sufrido en absoluto. Muy bien.
Paula Murrihy (La Musa, Nicklausse), ha derrochado clase y saber estar, tiene una voz dulce y agradable, sus duos con Yende han sido espectaculares. Muy bien.
Alex Esposito (Lindorf, Coppélius, Miracle, Daperttuto), otro de los grandes triunfadores de la noche. Con voz rotunda y penetrante, que corría por toda la sala, ha sido para mí la gran sorpresa. Canta fácil, y sin despeinarse se ha metido el público en el bolsillo. Muy bien.
El resto todos han estado a un gran nivel. Bien
La Orquesta dirigida por Marc Minkowski ha sido una delicia, hacía mucho tiempo que no veía dirigir con tanto mimo y suavidad como esta noche. Aunque los cantantes hoy no necesitaban que se les cuidara, se ha esmerado en hacerlo. Ha sonado como los ángeles, con momentos espectaculares. El solo de arpa precioso. Muy bien.
El Coro extraordinario como siempre. Hoy sí han salido a saludar. Por favor, dejen de marear ya la perdiz, y solucionen el problema que tienen. Se lo merecen. Muy bien.
El montaje de Johannes Erath, muy correcto y con clase, demostrando que se pueden hacer cosas novedosas sin caer en la provocación ni en lo chabacano. Bien.
Al final el público ha aplaudido puesto en pie, y cosa curiosa nadie tenia prisa por salir corriendo como suele ser habitual.
Noches como esta, especialmente en los momentos en los que cunde el desánimo porque este maldito bicho no termina de abandonarnos, son las que hacen que uno recupere la alegría de vivir. Bueno, eso y un entrecot (no hagais caso a los merluzos) con un vaso de vino que me he comido cenando, que me ha transportado al séptimo Cielo. Estos Cuentos sí que valen la pena, no los de otros….
Calificación general : Noche extraordinaria.
----------------------------------------------------
Era tan pobre que solo tenia dinero
La vida está llena de pequeñas cosas que son las que te hacen feliz
