Carl Tunner escribió:
Fructífero viaje a Italia con tres óperas en programa:
Viernes 27, Vicenza Teatro Olimpico. Pélleas et Mélisande. Patricia Petibon, Bernard Richter, Tassis Christoyannis y Franz Josef Selig. Orquesta del Festival de Budapest bajo la dirección de Ivan Fischer. Había visitado esta joya de Palladio en diversas ocasiones pero nunca había tenido la oportunidad de ver una ópera en este maravilloso recinto. Nunca había entrado en el Pélleas, especialmente por el tratamiento vocal y la dramaturgia, -la orquestación es prodigiosa, sin duda- pero tanto el visto en Sevilla con MIchel Plasson y montaje de Decker y este memorable de Vicenza me han hecho disfrutar cada vez más con la ópera de Debussy. Magnífica caracterización vocal y escénica de la Petibon y del tenor Bernard Richter. Igualmente espléndidos Christoyannis y Selig. Todos los cantantes en estilo, inteligentísimo el montaje, que sirve a la obra, el trabajo con los artistas y bellísimo el vestuario. Embriagadora, pura filigrana, la dirección de Ivan Fischer al frente de su orquesta.
Sábado 28, Milán Teatro alla Scala. L'amore dei tre re de Italo Montemezzi. Suspendida en su día por la pandemia, por fin se reponía en La Scala la magnífica ópera de Montemezzi, 110 años después de su estreno y 70 de su última aparición en la Sala del Piermarini. Pues bien, decepcionante esta recuperación con un reparto indigno de un teatro de esta categoría. Insuficente por voz, por falta de técnica y por escaso slancio y ardor, el tenor Berrugi como Avito. Ayuno de carisma, acentos, autoridad y rotundidad vocal el bajo Stavinsky. Buena voz, pero plana, sin sensualidad, ni temperamento, variedad en el fraseo, además de agudos abiertos y estridentes, Chiara Isotton como Fiora.
Lo mejor fue la dirección de Pinchas Steinberg al frente de los magníficos cuerpos estables del templo milanés. Una tomadura de pelo la puesta en escena de la fura dels baus.
Domingo 29, Verona Teatro Filarmonico. Amleto de Franco Faccio. EL que fuera legendario director de orquesta, que, entre otras, estrenó el Otello Verdiano, compuso tres óperas, entre ellas este Amleto (Hamlet) con libreto de Arrigo Boito, del que no conocía ni una nota y me ha sorprendido muy gratamente. Me ha gustado más que el de Ambroise Thomas, por el libreto, muy superior, la concisión y fuerza dramática, así como la interesante orquestación. Por fin un tenor con voz, agudos potentes, resistencia, garra y vigor. Angelo Villari, que no será muy fino, pero brilló en un papel temible, con un aria "Essere o non essere" que se las trae y que sacó con un par. Me parece que podría ser ideal para papeles de la giovane scuola tipo Guglielmo Ratcliff, Gianetto de la cena delle beffe o Il Piccolo Marat.
387
Gracias por las crónicas.
Villari ya debutó en el 2015 el Ratcliff en el Festival de Wexford con gran suceso.
Ojalá se fijen en él por este lado del charco.