Fecha actual 08 Jul 2025 19:42

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 19 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 12 Jun 2025 16:03 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 20 Ago 2008 13:05
Mensajes: 1324
Como parece que nadie se anima, abro hilo.

Por mi que repongan este título todas las temporadas, ¡que gozada!

Tenía entradas para el primer reparto (viernes 6) y lo disfruté tanto que me animé para ver también el segundo el miércoles 11. Aunque eso de primero y segundo es muy matizable. Muy buena entrada, pero sin colgar el cartel de "no hay billetes", de hecho 4 días antes pude comprar una entrada con buen visibilidad si bien en lo más alto del tercer piso.

Estaba repasando las opiniones sobre está ya veterana producción de Mario Gas y no matizaré nada, fantástica. El mejor konzept posible: cartón piedra o similar y sin inventarse localizaciones extrañas. En general todo muy diáfano lo que facilita el movimiento escénico y tienes claro que en todo momento estás en una villa marinera, que luego te informan se llama Castañeda. Visualmente impactante la escena de la barca en el comienzo del tercer acto. No la había visto en sus anteriores representaciones de 2018 y 2021. Pero como la de Sagi de La del Manojo de Rosas, estiren esta producción todo lo que quieran, difícilmente la cambiarán a mejor.

En cuanto a las voces, creo que no salí ni cabreado ni entusiasmado con ninguna. Dos repartos bastante equilibrados. Me cuesta decir quien estuvo mejor como Marola, me gustaron mucho tanto Leonor Bonilla como Serena Sáenz; creo que las dos van a tener buenas carreras. En cuanto a Juan de Eguía, aquí no hay color, me gustó mucho más Angel Odena y no porque César San Martín estuviese mal, pero no me llenó su canto. Lo mismo me pasa con Leandro, Marcelo Puente me gustó aun planteándome algunas dudas, pero para mi estuvo mucho mejor Celso Albelo, no bisó su No Puede Ser, como creo hizo la noche anterior, pero aun así su voz me pareció mucho más redonda. Muy bien tanto Rubén Amoretti como Simón Orfila como Simpson, aunque si me tengo que quedar con uno, sería con Amoretti.

Está Zarzuela la "aguantan" unos secundarios muy principales. Creo que repiten los mismos que en 2018 y 2021, muy acertadamente. Vamos que si vienen como parte de la producción de Gas, le dan aun más puntos a ésta. El papel de Abel es fundamental para el desarrollo de la trama, y Ruth González lo lleva a la perfección, muy creíble como actriz y muy bonito su canto. Muy braveada por el respetable, al igual que Ángel Ruiz que nos trae un magnífico Ripalda; tan respetable como su Espasa. Ruiz parece haberse consolidado como el actor/cantante de referencia del Teatro de la Zarzuela. Déjenlo estar. También fantásticos Pep Molina y Vicky Peña como Chinchorro y Antigua. Los demás secundarios no desmerecen. Y como no, magnífico el coro.

En cuanto a mis vivencias, tuve una función muy tranquila y sin sobresaltos el viernes 6, pero el miércoles 11 me atacaron, todos juntos, todos los males míticos del Teatro de la Zarzuela. Parloteo insoportable al principio que hacía casi inaudible la Introducción musical y la primera canción de Abel. Paisano de edad indeterminada que, a pocos asientos de mi, se pone a cantar el "Eres Blanca y Hermosa" del primer acto con voz sonora cual si fuere el "Asturias, Patria Querida". Vecinos de zona del teatro con querencia a callar en las partes de diálogo y a parlotear incesantemente según empieza el canto. Señora de edad indeterminada si bien elevada, sentada justo detrás de mi oreja que me jode por completo el primer dúo de Marola y Leandro (¡Todos lo saben!) por que no encuentra no sé que mierda en su móvil y se lo comenta a plena voz a su vecina de butaca, se calla tras el siseo para insistir minuto y medio más tarde, aun en pleno dúo, que sigue sin encontrar esa no sé que mierda. Otro señor de edad incierta, a dos asientos de mi oreja, que no puede evitar tararear el coro de "Eres Blanca y Hermosa" que da comienzo al segundo acto, este sí sin darse cuenta de que lo hacía de forma claramente audible. Todo ello sin olvidar el teléfono móvil -el pitido era siempre el mismo- que sonó no menos de 10 veces durante la función o las toses estentóreas que sonaban cuando había canto y callaban durante los diálogos. Todo ello en mi segunda función, en la primera nada de nada.

_________________
"Torniamo all' antico e sarà un progresso"
(G. Verdi)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 13 Jun 2025 9:39 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 05 Ago 2007 22:51
Mensajes: 6521
Solo añadir a lo buena crónica de Tann, que la joven soprano barcelonesa Serena Sáenz, ya está desarrollando una notable y ascendente carrera internacional , sobre todo en los grandes teatros de òpera de Alemania y Austria.
Se lo ha currado y ganado con creces desde que siendo apenas veinteañera, ha formado parte del cuerpo estable de la Staatsoper de Berlín. Técnicamente, muy bien preparada además de ser una joven muy inteligente en la evolución de su carrera.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 15 Jun 2025 0:19 
Desconectado
Maestro de coro
Maestro de coro
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Mar 2017 11:08
Mensajes: 433
Vamos a ver, damas y caballeros, es lógico que el público se arranque a cantar "Eres blanca y hermosa". Lo raro sería que se pusieran a tararear las cantinelas de Wotan o de Sigfrido, digo yo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 15 Jun 2025 15:34 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 24 Mar 2004 11:24
Mensajes: 9708
Ubicación: Gasteiz
En cualquier caso, sea Sorozabal o el monólogo de Wotan, "arrancarse a cantar" en una función es mala educación. Yo pago para escuchar al escenario, no al señor/a sentada al lado.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 15 Jun 2025 18:41 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2010 23:50
Mensajes: 3780
Ubicación: Calle Mossén Femades
Si volviera la huelga y se hiciera la función sí se agradecería que esta gente cantase las partes corales.

_________________
Mejor un mal Verdi que un buen Britten.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 20 Jun 2025 20:08 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 21 May 2009 16:34
Mensajes: 5209
Función del 18 de junio de 2025.

Uno podría pensar que el exitoso montaje de Mario Gas para "La Tabernera del Puerto", de Pablo Sorozábal, tiene una especie de maldición sobre el mismo, después de que cada reposición haya venido acompañada de paros. En su estreno en 2018, hubo paros debido al temor entre la fusión del Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real, lo que felizmente no se llevó a cabo. En 2020, se suspendieron las funciones debido al confinamiento por la pandemia del Covid-19. En 2021, una huelga de tramoyistas suspendió el estreno. Ahora en su reposición de 2025, una huelga del coro afectó el día del estreno, viendose este desprovisto de dicho coro. Ahora hay paros convocados para esta semana desde el día 19.

Cuando uno escucha la breve introducción orquestal, esas cuerdas evocando la brisa marina, respondidas por el metal que evoca el amanecer que dora las costas de Cantabreda, uno piensa ¡qué bonita música escribe Sorozábal! Siente uno ese frescor como si se estuviera en una playa, y eso que la obra acaba de empezar. Es una constante en el catálogo del maestro vasco, tanto en obras como esta, La del Manojo de Rosas, Katiuska, Adiós a la Bohemia, o en su poco conocida y genial ópera Juan José. Durante su longeva vida, presenció los últimos grandes años del género, siendo esta Tabernera considerada como una de las últimas grandes zarzuelas; y posteriormente los años dorados de las grabaciones del género, dirigiendo la orquesta en muchos álbumes clásicos.

Este costumbrista romance marinero, sobre una misteriosa mujer que despierta la fascinación de los hombres y el recelo de las mujeres del pueblo; y que se divide entre la compañía tóxica de un hombre y el amor sincero de otro, posee una música fascinante, moderna y diversa. Muchos melómanos en el extranjero conocen la dramática y emocionante romanza "No puede ser", debido a muchos discos y conciertos de zarzuela, protagonizados por Plácido Domingo, quien hizo popular la pieza en el mundo lírico. Es un número que casi siempre logra que a su término, el teatro se suela venir abajo en ovaciones al tenor de turno. No es para menos, el efecto de emoción del miedo y la reticencia de Leandro sobre lo que Simpson le ha contado sobre Marola se extienden al público con esa música tan hermosa que se mide de tú a tú con las más famosas arias de ópera para tenor. Pero hay mucho más: la romanza de Marola, En un país de fábula, es deudora de la coloratura operística, o el Despierta negro o la romanza final de Eguía son de un interesante eclecticismo. El primero, mezclando lo melancólico de las memorias de Simpson con ritmos de percusión que se asocia a la música negra, casando con el pasado de este personaje en alguna plantación americana; y el segundo, un soliloquio con una música bastante operística, una escena de locura.

Sobre el montaje de Mario Gas ya hablé en su momento en 2021, aunque poco más hay que decir. Se trata de una producción clásica, respetuosa con el argumento original, haciéndolo fácilmente identificable: unos edificios de piedra que representan un pueblo pesquero en el primer acto, una taberna igualmente de piedra en el segundo, presidida por una difuminada imagen de la Virgen. El tercer acto recrea el bote donde Leandro y Marola cargan la cocaína, en la que el mar es representado por proyecciones de violentas olas. En una obra donde el mar es más latente que patente, pero no deja de sentirse; la producción sitúa en el borde del escenario una pequeña playa con agua real y una orilla con piedras. No obstante, un punto en contra, aunque comprensible. Debido a la necesidad de dar tiempo a que cambie la escena, el animado interludio orquestal (una versión instrumental del dúo cómico de Antigua y Chinchorro en el primer acto) entre las dos escenas del tercer acto, suena mientras se proyecta a telón bajado el transcurrir del mar y las nubes en la oscuridad del cielo nocturno, porque no casa bien.

Al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, José Miguel Pérez-Sierra ha dirigido una Tabernera que suena vivaz, ágil, con las cuerdas luciéndose en varios momentos. Lástima que la tendencia del público a hablar durante las partes instrumentales dificultó el disfrute de la bella y breve introducción orquestal en el primer acto, así como de su repetición en el tercero. El interludio del tercer acto es de lucimiento para la sección de viento, que en este caso sonó bien. El Coro del Teatro de la Zarzuela tuvo dos momentos memorables: para las mujeres, en el coro inicial detrás de escena, sonó tan potente como si todas estuvieran en escena; y para los hombres, excelentes en sus intervenciones del segundo acto.

El primer reparto tiene como protagonista a la soprano Leonor Bonilla, pero en esta función el rol de Marola fue cantado por Serena Sáenz. Poseedora de un timbre un poco más oscuro, la suya fue una interpretación disfrutable, capaz de apianar algún agudo que otro de forma deliciosa, y que deslumbró a todos con su interpretación de su famosa romanza "En un país de fábula" con su dominio de la coloratura.

El tenor Marcelo Puente fue un Leandro a camino entre lo notable y lo correcto, con una voz que suena bastante nasal, y con un agudo que por momentos parece requerirle algo de esfuerzo. Salió airoso del reto del "No puede ser" en el segundo acto, llevándose aplausos sonoros del público como es costumbre.

La vuelta de esta producción supone, la vuelta de muchos artistas que han cantado la producción y que están vinculados a ella.

El catalán Ángel Ódena canta una vez más el rol de Juan de Eguía, el padre de Marola. Ódena es un barítono de potentísima voz y de una apabullante presencia en escena, tanto en roles de zarzuela como de ópera. Ya interpretó este personaje en el estreno de la producción en 2018. Ahora, la voz se encuentra más madura y un poco más cansada, pero su autoridad escénica sigue siendo la misma; destacando más en los momentos más dramáticos como en su escena de locura del tercer acto. En el segundo acto, con el famoso y cómico número "Chibiri, chibiri" exhibió su potente voz, aunque sigue siendo más idónea para el drama.

Ruth González es de nuevo el chiquillo Abel, en un rol que parece haber hecho suyo y en el que transmite el fervor adolescente de su tierno personaje.

Ya un habitual del montaje, Rubén Amoretti repite como Simpson. El veterano bajo volvió a sorprender con su aún bastante conservada voz y su aún imponente grave, siendo su romanza "Despierta negro" uno de los mejores momentos de la noche.

La pareja cómica formada por Vicky Peña como Antigua y Pep Molina como Chinchorro también es parte de esta producción. E hicieron reír al público con sus personajes, especialmente en su famoso dúo del primer acto. También vuelve el divertido Ángel Ruiz como el repipi camarero Ripalda.

La popularidad de esta obra, una de las más queridas por el público, se nota al ver el teatro totalmente lleno, y con el cartel de "no hay entradas" para todas las localidades. Su bella música y su entretenido argumento hacen siempre las delicias del público, que como siempre, premió con aplausos entusiastas al final de la producción. Entusiasmo además contagiado a los móviles, cuyos timbres se oían esporádicamente a lo largo de la función. Con sus más y sus menos, una noche disfrutable de zarzuela.

_________________
O Wort, du Wort, das mir fehlt!

https://emocionesliricas.blogspot.com.es/


Última edición por angelparsifal el 21 Jun 2025 2:32, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 20 Jun 2025 20:11 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2010 23:50
Mensajes: 3780
Ubicación: Calle Mossén Femades
Hoy se ha suspendido la función.

_________________
Mejor un mal Verdi que un buen Britten.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 20 Jun 2025 20:23 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Ene 2008 1:47
Mensajes: 4758
Ubicación: Costasoleña.
Lo ha dicho en redes Leonor Bonilla ¿Se dice la razón?

_________________
"Empia razza, anatema su voi!La vendetta scenderà!"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 20 Jun 2025 21:11 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2010 23:50
Mensajes: 3780
Ubicación: Calle Mossén Femades
La huelga del coro.
O los 37⁰ que había a esa hora.
O el final de las clases.
O que la UCO estaba registrando los palcos impares.
O las interminables obras en Madrid.
O el final de la primavera.
O por alergias varias...

El caso es que hay una web del Teatro La Zarzuela totalmente inútil: saca la temporada tarde, los repartos aún más tarde, no se pueden sacar entradas y no informa de la situación que le afecta. Ésa si que está de huelga. Indefinida.

_________________
Mejor un mal Verdi que un buen Britten.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 20 Jun 2025 21:25 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Ene 2008 1:47
Mensajes: 4758
Ubicación: Costasoleña.
Gracias.
Me creí que tenía yo el problema con la web.
En fin...

_________________
"Empia razza, anatema su voi!La vendetta scenderà!"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 21 Jun 2025 22:44 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 05 Ago 2007 22:51
Mensajes: 6521
Tip escribió:
El caso es que hay una web del Teatro La Zarzuela totalmente inútil: saca la temporada tarde, los repartos aún más tarde, no se pueden sacar entradas y no informa de la situación que le afecta. Ésa si que está de huelga. Indefinida.


...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 22 Jun 2025 10:53 
Desconectado
Maestro de coro
Maestro de coro
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Mar 2017 11:08
Mensajes: 433
Los del coro de la Zarzuela son funcionarios, con plaza en propiedad, como si fueran funcionarios de los Juzgados o del Catastro.

...

Saludos


Última edición por lord cacahuete el 22 Jun 2025 11:53, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 22 Jun 2025 11:15 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 24 Mar 2004 11:24
Mensajes: 9708
Ubicación: Gasteiz
.....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 22 Jun 2025 23:31 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 05 Ago 2007 22:51
Mensajes: 6521
:shock: ....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Tebernera del Puerto - Teatro de la Zarzuela (2025)
NotaPublicado: 23 Jun 2025 2:11 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 21 May 2009 16:34
Mensajes: 5209
.....

_________________
O Wort, du Wort, das mir fehlt!

https://emocionesliricas.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 19 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

   
     
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com